Empresas y finanzas

FCC desembarcará en el negocio energético con una inversión de hasta 800 millones

Baldomero Falcones, presidente de FCC. Foto: Archivo

Baldomero Falcones, el consejero delegado y flamante nuevo presidente de la constructora, ha manifestado que el grupo está "preparado" para analizar todas las opciones que se presenten para desembarcar en el sector energético. "Somos conscientes de que el crecimiento y la demanda en los próximos años será exponencial", manifestó, por lo que "estaremos allí". Por ahora, ya han previsto una inversión de 800 millones.

En la rueda de prensa previa a la junta de accionistas, en la que han confirmado su nombramiento como presidente en sustitución de Rafael Montes, Falcones insistió en que FCC (FCC.MC) seguirá atenta a la reordenación del negocio energético, dentro y fuera de España. "No nos precipitaremos y como empresa industrial que somos, iremos dónde aportemos valor, pero no somos un inversor especulativo ni financiero", aseveró.

Preguntado por si FCC ha perdido el tren del mercado energético, el máximo responsable de la compañia contestó que "nunca se llega tarde" ya que, en su opinión, la energía es un recurso escaso y con una demanda que irá al alza.

Inversión de 800 millones

El grupo constructor y de servicios controlado por Esther Koplowitz ya tiene definida una estrategia para el negocio de la energía que contempla la generación de energía a partir de los residuos o la construcción de plantas fotovoltaicas, además de explorar otras energías, como la eólica.

Sin ir más lejos, Falcones anunció que se podrían llevar a cabo inversiones "significativas" de unos 800 millones de euros en la generación de energía a través de residuos en los próximos tres años, una vez analicen las posibilidades que tienen tanto dentro como fuera de España. "Nosotros somos líderes en el tratamiento de basuras y residuos", señaló.

En cuanto a la entrada en el sector energético mediante la compra de alguna compañía, el consejero delegado de FCC rechazó haber tenido contactos con ACS ni con Iberdrola, aunque indicó que "estamos abiertos a los cambios que puedan producirse en el sector".

Presencia en EEUU

Más allá de la energía, todavía una actividad en fase incipiente, FCC seguirá creciendo en los que son sus dos grandes negocios: las infraestructuras y los servicios.

Baldomero Falcones corroboró que la compañía estudia la compra de dos empresas constructoras de infraestructuras en el sur de Estados Unidos, ya contempladas en el plan estratégico 2008-2010, que suma una inversión por valor de 4.000 millones de euros.

Estas operaciones darían pie a fomentar sinergias con concesiones por parte de Globalvia, añadió Falcones. En la división de servicios, el objetivo también pasa por seguir creciendo en Europa del Este y Central, pero también en zonas como Estados Unidos, donde ya están presentes, y en los Emiratos Arabes. También se está tanteando países de Asia, concretamente Malasia.

Relevo en la presidencia

FCC sometió a votación de la junta de accionistas la autorización de facultar al consejo de administración para aplicar en el futuro un plan de retribución en forma de acciones o opciones, un plan de stock options, para el equipo directivo. "La decisión es hacer un plan de retribución controlado y medido", en relación con la evolución de la empresa, aclaró Falcones.

También se sometió al visto bueno de los accionistas una reducción del capital social del 2,5% mediante la amortización de acciones propias, así como delegar en el consejo la facultad de emitir valores canjeables por acciones de la sociedad hasta un máximo de 600 millones de euros durante un plazo máximo de cinco años.

Tras la junta de accionistas se convocó un consejo de administración para dar luz verde a la amortización de estos títulos en autocartera, así como hacer efectivo el nombramiento de Baldomero Falcones como nuevo presidente de FCC, en sustitución de Rafael Montes, que seguirá en la compañía como consejero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky