ï‚· La estabilidad y el perfil industrial del accionista ACS, junto con la colaboración del resto de accionistas, claves para reforzar la capacidad de crecimiento futuro.
ï‚· El Consejo se amplía a 22 miembros para dar cabida a todos los accionistas, buscando pluralidad y equilibrio, y como consecuencia de la singular estructura accionarial de la compañía.
ï‚· El presidente, Pedro López Jiménez, define la nueva composición como "liderazgo combinado con consenso".
ï‚· La Junta aprueba el nombramiento de seis nuevos consejeros, cinco de ACS y uno en representación de Manuel Jove.
ï‚· Los accionistas aprueban el pago de un dividendo de 76 céntimos de euro por acción, lo que supone un crecimiento del 27,8% respecto a 2005.
ï‚· El compromiso de los accionistas de referencia, los socios estratégicos, la integración gas y electricidad, la fortaleza financiera y la eficiencia y racionalización son las bases para aprovechar las oportunidades de expansión.
ï‚· Para UNION FENOSA, 2005 fue un año récord de beneficios: 824 millones de euros, un 119% más que el año anterior.
La entrada de ACS en el accionariado de UNION FENOSA "constituye un compromiso estable, a largo plazo, en una empresa que presenta excelentes perspectivas, y pretende contribuir a seguir creando valor en la compañía", según dijo su presidente, Pedro López Jiménez, en su intervención ante la Junta General de Accionistas.
En opinión del presidente de UNION FENOSA, la participación de ACS beneficia a la compañía "porque le proporciona estabilidad, enriquece su perfil industrial, refuerza su capacidad de crecimiento y
permite potenciar la creación de valor a través de la colaboración tanto con ACS como con el resto de socios, en el ámbito nacional y en el internacional".
Ampliación del Consejo
La razón de la propuesta del Consejo de ampliar el número de miembros es la singularidad de la estructura accionarial de UNION FENOSA, que tiene un conjunto de accionistas que acumulan cerca de dos tercios del capital, varios de ellos con participaciones próximas al 5%. Ha sido criterio unánime la ampliación del Consejo para dar cabida a todos estos accionistas. Por otra parte, los mayores accionistas, incluido ACS, aspiran a ejercer su legítimo derecho de ostentar una representación proporcional a su participación.
Se trata, pues, de configurar un Consejo plural y equilibrado, sin exclusiones, en torno a un proyecto participativo, en el que el liderazgo se combine con el consenso. UNION FENOSA es un caso único por su estructura empresarial entre las empresas cotizadas incluidas en el IBEX 35.
Nuevos consejeros y reelección de consejeros actuales
En la Junta de hoy aprobó el nombramiento de seis nuevos miembros del Consejo de Administración. Como consejeros dominicales de ACS figuran Antonio García Ferrer, José María Loizaga Viguri, Julio Sacristán Fidalgo, José Luis del Valle Pérez y PR PISA S.A. (representante Guillermo de la Dehesa Romero). También como consejero dominical fue nombrado Inversiones RAZO, S.L. (representante Manuel Jove Capellán). Asimismo se reeligió por cinco años a José María Arias Mosquera, José Luis Méndez López, Elías Velasco García, Fernando Fernández-Tapias Román y José Antonio Olavarrieta Arcos.
Ejercicio 2005
El ejercicio 2005 fue un año record en beneficios para el Grupo UNION FENOSA. El incremento de las ganancias responde tanto a las operaciones ordinarias como al resultado de los activos no corrientes y, en concreto, a las plusvalías generadas por la venta de AUNA. Complementariamente, se han llevado a cabo saneamientos que repercuten en una mayor solidez del balance y la consecuente mejora de la capacidad para la finalización de los grandes proyectos en marcha así como para acometer la ampliación de algunas instalaciones.
Además de explicar el importante aumento de los resultados, el presidente de UNION FENOSA comentó los tres aspectos más destacables del año 2005: la entrada en operación de toda la cadena de gas, la venta de la mayor parte de la participación en AUNA, que generó una considerable plusvalía, y el incremento de la solidez financiera del balance.
Dividendo
A la vista de los resultados económicos, el Consejo de Administración propuso a la Junta General de Accionistas, que lo aprobó, un dividendo de 76 céntimos de euro por acción, lo que supone un crecimiento del 27,8% respecto al año anterior. Este porcentaje supera el incremento del resultado de las actividades recurrentes, por lo que el pay-out se incrementa respecto a los últimos años y se sitúa en términos similares a la media del sector, que constituirá una referencia válida como base de política de retribución al accionista en el futuro.
Entorno energético
Pedro López Jiménez enmarcó las características del entorno en el que se tendrá que desarrollar la nueva etapa de la compañía. Se refirió a la patente emergencia de la energía como eje central de la economía y de la política; a los diversos movimientos corporativos que prolongan una situación expectante; al proceso en curso de cambios en el modelo de funcionamiento del sector eléctrico; y, finalmente, al potencial de UNION FENOSA para seguir diferentes caminos simultáneos de desarrollo y de creación de valor, en colaboraciones con socios diversos. El presidente definió a UNION FENOSA como una de las principales compañías energéticas preparada para afrontar nuevos desafíos.
López Jiménez señaló que la compañía tendrá que desarrollar su actividad en un momento en el que la energía es la protagonista de la política internacional, consecuencia de las mayores tensiones en los mercados energéticos, del incremento de la demanda, del mayor coste de las materias primas y de la dependencia externa de los países consumidores. Termina una etapa de energía barata y además descubrimos una nueva preocupación: la seguridad de suministro.
También puso de manifiesto que los movimientos actuales de consolidación entre empresas tienen como motivos fundamentales su natural vocación de expansión, su interés en el posicionamiento en toda la cadena de valor y la convergencia gas-electricidad.
Política energética europea
López Jiménez desarrolló en su discurso la necesidad de una política energética común, que debe abordar de frente los dos aspectos fundamentales: la seguridad de suministro y los niveles de precios. Por lo que se refiere a la seguridad de suministro, Europa necesita mantener un aprovisionamiento energético equilibrado y diversificado, aumentando las fuentes de aprovisionamiento de combustibles utilizados en la generación eléctrica para depender menos de los hidrocarburos. Para lograrlo, Europa debe utilizar el poder de compra conjunta de los combustibles a terceros países y reabrir el debate en torno a la energía nuclear, y por último, debe continuar con el desarrollo de las energías renovables.
En cuanto a los precios, hay que avanzar hacia una mayor liberalización de los mercados que elimine obstáculos que actúan en contra del libre comercio y su efecto de optimización de costes.
La evolución hacia un efectivo Mercado Interior Europeo de la energía requerirá actuaciones al menos en tres aspectos complementarios: infraestructuras físicas que permitan conectar a productores con consumidores, marcos legales de referencia armonizados y desarrollo de procesos de consolidación empresarial coherentes con el desarrollo de los marcos físico y normativo.
Regulación
Acerca de la actual situación del sector, el presidente de UNION FENOSA se mostró partidario de la plena liberalización de los mercados y de la libre fijación de precios y, por lo tanto de la eliminación de la tarifa.
La actual concepción hace que la tarifa sea un precio regulado establecido para "protección del consumidor", lo que es inherentemente distorsionador. En consecuencia, López Jiménez considera obligado plantear que la liberalización de los mercados exige eliminar o reducir progresivamente las subvenciones directas o encubiertas que distorsionan su funcionamiento.
En definitiva, es necesario un reequilibrio en el modelo y, sobre todo, un sistema regulatorio claro y predecible, que estimule y fomente una razonable rentabilidad de las inversiones.
Una nueva etapa
Para finalizar su discurso ante los accionistas, el presidente señaló que UNION FENOSA está en condiciones de aceptar un compromiso de crecimiento de dos dígitos en la actividad recurrente para el 2006 y de iniciar una nueva etapa con objetivos ambiciosos en el futuro, que abordará desde una posición competitiva diferencial, con un equipo de gestión profesional y con unos accionistas comprometidos.