Empresas y finanzas

La banca rescatada eleva sus pisos en 1.500 millones tras el traspaso a Sareb

La banca rescatada sigue aumentando el volumen de inmuebles adjudicados por impagos de deuda en sus balances tras la limpieza efectuada a finales de 2012 y principios de 2013 con el traspaso de los activos tóxicos a Sareb.

Desde entonces las entidades que han recibido ayudas públicas han elevado su cartera de pisos y suelo en más de 1.500 millones de euros desde entonces, lo que supone un incremento del 14%. Así, el valor bruto del stock acumulado de BFA-Bankia, CatalunyaCaixa, Novagalicia, Liberbank, BMN y Ceiss alcanzaba en junio de este año 12.450 millones. En el cómputo faltan los datos de Banco de Valencia, Banco Gallego y Caja3, que han sido absorbidos por Caixabank, Sabadell e Ibercaja, respectivamente.

Aunque en los últimos meses se ha ralentizado la entrada de nuevos activos, la aceleración de las ventas aún no permite una reducción de la cartera. Únicamente Bankia y Novagalicia han logrado desde el pasado diciembre un ligera bajada de los inmuebles. La primera lo ha hecho en poco menos de 100 millones de euros, es decir, de un 1,7%. La segunda en 309 millones, un 27%, pero en su caso la caída se verá mermada por la subsanación del contrato con la Sareb en julio. El banco malo ha devuelto tanto inmuebles como créditos al promotor a Novagalicia, ahora denominada Abanca, por importe de 182 millones de euros netos de provisiones.

Insolvencias y subsanaciones

Desde la limpieza, en todos los casos, la evolución del stock es alcista con motivo del progresivo incremento de las insolvencias, tanto de familias como de empresas, y a pesar de que apenas cuentan con crédito al promotor, el más problemático, por la transferencia de estos activos a la Sareb. La subida, además, también se debe en parte a las diferentes correcciones llevadas a cabo por el banco malo de las transferencias, cuyo montante ya asciende a más de 751,2 millones, incluyendo la subsanación de Novagalicia en julio y la de CatalunyaCaixa anunciada la semana pasada.

La entidad que más ha incrementado el stock en este periodo ha sido Ceiss, en un 36%. La que menos Novagalicia, un 2,8%. La que más activos inmobiliarios suma es Bankia, con más de 5.300 millones, debido al mayor tamaño de su balance.

El aumento de la cartera de la banca rescatada es, gracias a la limpieza, inferior a la que registran los principales entidades sanas, aquellas que no han recibido ayudas públicas y que, por tanto, no han transferido activos tóxicos a la Sareb.

Los cinco principales grupos -Santander, BBVA, La Caixa, Sabadell y Popular- han elevado el volumen de pisos y suelo en propiedad en más de un 27%. El valor de los mismos asciende a 70.700 millones antes de provisiones para cubrir sus riesgos.

El sector espera que en los próximos meses, como consecuencia del aumento en la comercialización de pisos y la contención de la morosidad, el stock de inmuebles pueda bajar, aunque sea de una manera tímida.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky