Empresas y finanzas

Las telecos agravan su crisis tras reducir sus ventas el 7%

  • La factura media por hogar se redujo el 25% durante 2013

La luz al final del túnel se presume lejana para el negocio español de las telecomunicaciones. A lo largo de 2013, el conjunto del sector redujo sus ventas el 7%, en buena parte por la presión competitiva de todos los agentes.

De la caída generalizada de precios resultaron beneficiados los hogares españoles, cuya factura media en comunicaciones electrónicas se redujo más del 25% a lo largo de 2013. Lo datos forman parte del anticipo del informe anual que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) hará publico en las próximas semanas.

"A modo de ejemplo, el gasto medio en el paquete cuádruple de telefonía y banda ancha (fija y móvil) fue de 42,8 euros al mes, cuando en 2012 la contratación de estos servicios suponía un coste medio de 57,6 euros mensuales", indicó el José María Marín Quemada, presidente de la CNMC en el marco del 28 Encuentro de las Telecomunicacines de la UIMP.

En próximo informe de la CNMC se detallará que el sector de las telecomunicaciones redujo su facturación hasta los 32.786 millones de euros. El descalabro fue mayor en los ingresos mayoristas, que cayeron el 8,3 por ciento, mientras que las ventas por servicios finales cedieron el 6,8 por ciento.

Los nuevos tipos de empaquetamiento, que combinan voz y banda ancha tanto por red fija como por red móvil, fueron los grandes protagonistas del sector durante 2013, sin olvidarse del esfuerzo inversor en el despliegue de nuevas redes, tanto a nivel de redes fijas como móviles. Además, el pasado año se aumentó la penetración de la banda ancha fija, con 26,2 líneas por cada 100 habitantes, mientras que las de banda ancha móvil, alcanzan las 67 suscripciones por cada 100 habitantes. En la actualidad, más de un tercio de las líneas móviles tienen contratado dicho servicio junto con algún otro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky