Por Kathryn Doyle
NUEVA YORK (Reuters Health) - Con snacks al alcance de lamano, los adultos jóvenes que miran una película de acción comenel doble que si miraran un programa de entrevistas. Y comen aúnmás si se silencia el televisor.
"Encontramos que mirar la película incluso en silencioaumenta el consumo de snacks más que mirar un programa deentrevistas", dijo el coautor del estudio, Aner Tal, de CornellUniversity, Ithaca, Nueva York.
Con su equipo organizó a 94 estudiantes universitarios entres grupos para mirar por televisión 20 minutos de la películade ciencia ficción La Isla de Michael Bay (2005), el programa deentrevistas de Charlie Rose de PBS o La Isla sin sonido.
En JAMA Internal Medicine, el equipo publica que La Islaincluye más de 24 cortes de cámara por minuto, mientras que elprograma de Charlie Rose tiene apenas 4,8 cortes por minuto.
Los estudiantes podían optar entre bols con M&M, zanahorias,galletitas y uvas. Podían comer la cantidad deseada.
Los que miraron La Isla sin sonido consumieron unos 207gramos de snacks y los que miraron el programa de entrevistasingirieron unos 104 gramos. En los 20 minutos, los espectadoresde la película de acción consumieron 354 calorías o 104 caloríasmás que los televidentes del programa de Charlie Rose.
Los que miraron La Isla con o sin sonido comieron 40 gramosy 100 calorías más que los que miraron el otro programa.
El doctor Jean-Michel Oppert, de la Universidad Pierre yMarie Curie de París, comentó que muchos estudios habían halladoque mirar TV aumenta el deseo de comer, en especial, snacks.
Señaló que la novedad es el estudio de un contenidoespecífico de TV.
"El estudio no incluye información sobre el horario en elque se realizó el experimento", dijo por correo electrónicoOppert, quien no participó del estudio. "Importa saber si fueantes o después de una comida o en otros momentos del día".
El equipo atribuyó los resultados a la capacidad dedistracción de las películas de acción con más cortes de cámarasy una mayor variación de los sonidos.
Tal explicó por teléfono que cuanto más distraída está unapersona mientras mira TV, menos atención le presta a clavesinternas, como la de la saciedad.
"En este caso, estudiamos las variaciones en lo quedistingue a las películas de acción del resto de los contenidos,que es la dinámica, los cortes por minuto y la variación de lasfuentes de sonido", aunque Tal aclaró que eso solo explicaparcialmente los resultados.
Dijo que los deportes tienen el mismo efecto que unapelícula de acción en el deseo de comer.
"Hay muchos lugares en los que la población puede quedarexpuesta a programas de TV sin sonido, como los restaurantes olos bares", agregó el autor. "Esos ambientes influyen en lo quela gente consume".
FUENTE: http://bit.ly/1lujsTx
Relacionados
- Desmantelado un invernadero de marihuana con 169 plantas en una vivienda y detenida su dueña
- Latinoamérica duplica las emisiones de gases de efecto invernadero por la agricultura
- Narbona considera "muy discutible" que la CE asocie el 'fracking' a la reducción de gases de efecto invernadero
- OMS advierte que cambio climático es una amenaza para la salud e insta a reducir gases de efecto invernadero
- Informe alerta sobre el "irreversible impacto" por los gases de efecto invernadero