
ACS ha elevado hasta el 58,9% su participación de control en Hochtief, tras comprar en los últimos meses títulos de la constructora alemana equivalentes al 2,88% de su capital por 135 millones de euros.
El grupo que preside Florentino Pérez no descarta además seguir reforzando esta participación de control en la empresa germana en función "del momento y de la situación del mercado", según indicó el director general corporativo de ACS Ángel García Altozano. Hotchief, que consolida globalmente en las cuentas de ACS, aportó 58 millones de euros al beneficio neto del primer semestre del año de grupo de construcción y servicios.
Reestructuración de Hochtief y Leighton
Durante la presentación a analistas de las cuentas semestrales de ACS, García Altozano también se refirió a la reestructuración que actualmente acomete en Hochtief y en su filial australiana Leighton. Respecto a la constructora germana, ACS confía en que concluya su reestructuración antes de que acabe el actual ejercicio, toda vez que prácticamente ha finalizado la desinversión de activos no estratégicos acometida para recortar deuda y centrarse en sus negocios tradicionales de construcción y concesiones.
En el caso de Leighton, el directivo de ACS resaltó que el proceso "va por buen camino" y que la firma australiana está realizando "logros significativos" para también limitar su actividad a la construcción, las concesiones y los trabajos mineros, y reducir riesgos.
Los dos procesos están siendo liderados por Marcelino Fernández Verdes, consejero delegado de Hochtief y Leighton, y futuro primer ejecutivo del grupo ACS cuando Florentino Pérez decida ceder o compartir las funciones de primer ejecutivo de la compañía.
Espera vender este año su negocio de renovables
ACS confía en completar la venta de sus activos renovables nacionales e internacionales antes de final de año. García Altozano ha recordado que la venta de estos activos, lanzada en 2010, se encontraba en suspenso hasta la publicación de toda la normativa relativa a la reforma energética, algo que ocurrió finalmente en junio.
Así, estos activos ofrecen ahora "un flujo de generación de caja estable" que ha permitido reactivar su venta, algo que prevé cerrar "antes de fin de año".
El directivo ha señalado que todavía carece de "indicación del precio" que podrían alcanzar esos activos, pero ha recordado que la compañía ya ha realizado importantes provisiones por ellos, de manera que descarta que esta desinversión impacte negativamente en las cuentas.
Con respecto al almacenamiento subterráneo de gas Castor -propiedad de Escal UGS, controlada por ACS-, García Altozano se ha limitado a señalar que "se está siguiendo detalladamente el proceso que está en el contrato" para devolver la concesión.
Escal acordó devolver la concesión después de que el Gobierno suspendiera su actividad por detectarse seísmos en la zona y ahora el Ejecutivo "está en un proceso que está muy detallado y regulado para retomar la concesión y pagar por las inversiones realizadas"