Empresas y finanzas

El Corte Inglés gana 6,2 % más y valora implantar fuera sus grandes almacenes

El grupo El Corte Inglés ganó en su último ejercicio fiscal -cerrado en febrero de 2014- 174,35 millones de euros, el 6,2% más que en el año anterior, lo que representa la primera mejora del beneficio desde el inicio de la crisis, en tanto que las ventas bajaron el 1,8% y se situaron en 14.291 millones.

El grupo, cuyas ventas han crecido desde noviembre hasta agosto mes a mes de forma ininterrumpida, se plantea ahora retomar sus planes de implantar en el exterior de su buque insignia, los grandes almacenes de El Corte Inglés, que, antes del estallido de la crisis, negociaban entrar en Italia.

La compañía ha aprobado hoy sus cuentas de 2013 en una Junta de Accionistas que ha dado el visto bueno a la entrada en el consejo de administración de Manuel Pizarro, que recientemente fichó por el grupo como adjunto a la presidencia con competencias en el área financiera.

Durante su intervención en la Junta, el presidente del grupo, Isidoro Alvarez, ha asegurado que los grandes almacenes, presentes en España y Portugal, esperan dar el paso de la internacionalización "en un tiempo razonable" y ha subrayado que las mejoras macroeconómicas se están comenzando a notar en las ventas.

En los últimos meses, ha añadido, la economía española se ha ido recuperando paulatinamente y una parte de los indicadores económicos muestran una cierta mejoría, "lo que ha generado un mayor nivel de confianza que se está empezando a sentir en nuestra actividad".

Fuentes de la compañía han explicado a Efe que, una vez "gestionada" la crisis y tras los esfuerzos realizados para salvar los distintos formatos del grupo -El Corte Inglés, Hipercor, Viajes ECI, Supercor, Xfera, etc..- la empresa está "sana" y debe afrontar uno de los deberes que tiene pendientes: sacar sus grandes almacenes al exterior.

La firma ya opera fuera a través de la cadena textil Xfera y sus negocios de viajes y de tecnologías de la información.

Según la misma fuente, aún "no hay hoja de ruta" para la salida al exterior, por lo que todavía no se han definido los países en los que empezará ni si lo harán solos o de la mano de algún socio.

Aunque históricamente la marca está muy ligada a Latinoamérica, el incremento de la llegada a España de turistas procedentes de países europeos y asiáticos hace que el abanico de posibilidades se haya abierto.

De vuelta a las cuentas de 2013, la mejora del beneficio estriba principalmente, en los cambios en la contratación de suministros y negociaciones con los proveedores, que ahora hacen de forma conjunta todos los formatos, y a las "economías de escala" logradas con la apuesta por unos precios más "competitivos" y que han permitido atraer a más clientes.

En 2013, El Corte Inglés vendió el 51 % de su financiera al grupo Santander en una operación valorada en unos 280 millones y que le han reportado unas plusvalías recogida en el epígrafe "deterioro y resultado por enajenación de instrumentos financieros" (en la que se incluyen diversas operaciones), que arroja un saldo positivo de 92,6 millones.

Respecto a las ventas, la firma está satisfecha con su evolución, ya que la caída (1,8 %) ha sido inferior a la de registrada en el conjunto del mercado minorista (3,9 %), lo que ha permitido elevar cuota de mercado.

Desde finales de año (octubre-noviembre) y hasta este mes de agosto, la facturación del grupo ha crecido mes a mes de forma continuada, lo que hace prever que el ejercicio fiscal 2014 cerrará con crecimiento en ventas y ganancias.

El grupo cerró el ejercicio con 93.300 trabajadores, 3.000 menos que un año antes, un descenso que las mismas fuentes atribuyeron a la finalización de contratos temporales, bajas voluntarias, algún despido y "muchas" jubilaciones.
En sus centros, en los que invirtió 404 millones, trabajan otras 20.000 personas de empresas colaboradoras.

El resultado bruto de explotación (ebitda) sumó 728,2 millones, el 0,7 % menos. Los fondos propios sumaron 8.894 millones con un aumento interanual del 0,5 %.

En 2013, también cerró la reestructuración de su deuda con su agrupación en un único préstamo sindicado y la emisión de bonos por primera vez en su historia, algo que no descarta volver a hacer.

Por formatos, los grandes almacenes El Corte Inglés mejoraron su beneficio el 3,9 %, hasta los 274,5 millones, y rebajaron su facturación el 1,2 % (8.441,5 millones).

Viajes El Corte Inglés facturó el 1,7 % más (1.716,26 millones) y ganó 34,7 millones, el 16 % menos. La cadena de supermercados Hipercor redujo sus ingresos el 8,1 % (1.716 millones) y elevó su beneficio el 62,5 % (7,28 millones).

15.300 millones a la renta nacional

El Corte Inglés aportó durante el pasado ejercicio a la renta nacional española un total de 15.300 millones de euros.

La compañía destaca que la actividad comercial que genera El Corte Inglés y sus 31.000 proveedores supone unos 12.000 millones de euros anuales y subraya que el poder de compra del grupo y su variedad de productos y servicios le convierten "en un dinamizador del tejido empresarial español en su conjunto".

El impacto económico que genera el grupo afecta también a los proveedores de El Corte Inglés, de los cuales 24.000 son empresas españolas.

Asimismo, la multinacional asegura que la dinámica de colaboración que mantiene con sus proveedores "permite la generación de inversiones a medio y largo plazo".

1.280 millones en impuestos

Por otra parte, el total de las aportaciones que el grupo ha realizado en materia de impuestos a las distintas instituciones y administraciones del Estado en 2013 supera los 1.280 millones de euros.

La compañía defiende que por su actividad empresarial, el volumen de proveedores y el número de empleados, tiene una "importante repercusión en el conjunto de la sociedad española".

Confirmación del fichaje de Manuel Pizarro

La Junta de Accionistas de El Corte Inglés ha aprobado hoy el nombramiento de Manuel Pizarro como consejero de grupo, para el que fichó recientemente como adjunto al presidente, Isidoro Álvarez, y con competencias en el área financiera.

El pasado año, Álvarez designó como consejero director general de la compañía a su sobrino Dimas Gimeno, quien ha desarrollado su carrera profesional en el grupo de distribución.

El fichaje de Pizarro llega después de que El Corte Inglés cerrara el año pasado la reestructuración de su deuda con la firma de un préstamo sindicado de 4.909 millones de euros y la emisión de bonos por valor de 600 millones.

Fuentes de la compañía apuntaron que no descartan volver a emitir deuda en los mercados internacionales, porque esta vía de financiación, a la que recurrió el año pasado por primera vez en su historia, permite captar fondos de forma "más barata, ágil y flexible".

A lo largo de su carrera profesional, Pizarro ha sido presidente de la eléctrica Endesa, de la Bolsa de Madrid, de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) y de Ibercaja.

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, abandonó sus cargos en el sector empresarial para afiliarse al Partido Popular en enero de 2008 y formar parte de la lista por Madrid, como número dos, en las elecciones generales del 9 de marzo.

Diputado desde esa fecha hasta enero de 2010, fue portavoz del grupo popular en la Comisión Constitucional del Congreso desde julio de 2008, además de miembro del Comité Ejecutivo y del Comité de Dirección del Partido Popular de Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky