Por Kathryn Doyle
NUEVA YORK (Reuters Health) - En un tercio de pacientes condepresión, la enfermedad entró en remisión rápidamente despuésde combinar los antidepresivos con la terapia cognitiva, segúnmuestra un nuevo estudio.
"Sabemos que ambas estrategias funcionan, de modo queasumimos que si las combinábamos obtendríamos mejoresresultados", dijo el autor principal, Steven D. Hollon, delDepartamento de Psicología de Vanderbilt University, Nashville,Tennessee.
Hollon sostuvo que le hubiese gustado ver el efectoreforzado en toda la cohorte con depresión, pero aseguró quesumar la terapia cognitiva no tuvo efecto alguno en dos terciosde los participantes.
Con su equipo, Hollon estudió a 452 adultos con trastornodepresivo mayor. Al azar, unos utilizaron antidepresivos y otroslos combinaron con terapia cognitiva. A todos se les indicaronlas dosis máximas toleradas de los fármacos y el equipo evaluólos síntomas con frecuencia para reemplazar las clases deantidepresivos utilizados si era necesario.
Doce psicólogos, un psiquiatra y una enfermera se reunieroncon el grupo bajo tratamiento combinado en sesiones de 50minutos dos veces por semana durante las dos primeras semanas y,luego, una vez o más por semana o mes.
Para los autores, los pacientes entraban en remisión sipasaban cuatro semanas seguidas con síntomas depresivos mínimosy sostienen que se habían recuperado después de otras 26 semanassin síntomas.
En total, 350 participantes finalizaron el estudio. En JAMAPsychiatry, el equipo publica que la recuperación fue más comúncon el tratamiento combinado que solamente con medicamentosúnicamente (73 versus 63 por ciento). Lo mismo ocurrió con laremisión a los 12 meses (64 versus 60 por ciento).
La terapia combinada logró remitir la enfermedad en 33semanas en promedio y el tratamiento farmacológico alcanzó elmismo resultado en unas 38 semanas.
Pero al tener en cuenta la gravedad de la depresión y lapersistencia de los síntomas al inicio del estudio, los autoresobservaron que el tratamiento combinado aportó un beneficioadicional sólo en un tercio del grupo con depresión grave, perono crónica. "Los participantes con depresión no tan grave nonecesitaron la terapia cognitiva", dijo Hollon.
"Si un paciente tuviera depresión crónica, no sebeneficiaría con el tratamiento combinado", agregó.
Las personas con depresión crónica habían tenido síntomasdepresivos durante los dos años previos al inicio del estudio.En los participantes con depresión grave, la recuperación fue un30 por ciento más común con la terapia combinada que con losantidepresivos solamente. Para Hollon, ese es un efecto enorme.
"La idea (con la terapia cognitiva) es que los pacientesaprendan a monitorear el estado anímico", resumió.
Explicó que el tratamiento con antidepresivos solamente esmás común en Estados Unidos que en Inglaterra y Europaoccidental, donde el enfoque estandarizado es el combinado.
"No estamos ante un hallazgo aislado, pero todo sugiere quetendríamos que seguir trabajando para ayudar a las personas condepresión crónica", dijo el psiquiatra Michael E. Thase, de laEscuela de Medicina Perelman de University of Pennsylvania,Filadelfia, y del Centro Médico de Asuntos del Veterano deFiladelfia.
FUENTE: http://bit.ly/1taoMhl y http://bit.ly/1lcQLdB
Relacionados
- El Atlético de Madrid ficha al defensa uruguayo Emiliano Velázquez y lo cede al Getafe
- El Ibex cede un 1,1% en la media sesión y abandona los 10.800 enteros
- Economía/Bolsa.- El Ibex cede un 1,1% en la media sesión y abandona los 10.800 enteros
- West Ham cede al malí Maiga al Metz
- La confianza empresarial cede por cuarto mes consecutivo en Alemania