Empresas y finanzas

Los errores de etiquetado del pescado se traducen en más mercurio

Por Janice y Neumann

NUEVA YORK (Reuters Health) - La merluza negra que se vendeen el supermercado puede contener el doble de mercurio de loesperado si proviene de una región distinta a la indicada en laetiqueta, según demuestra un estudio.

Mientras que el pescado que certifica el Consejo deAdministración del Mar (MSC, por su sigla en inglés)generalmente es seguro, los productos del mar de las regionescon altos niveles de contaminación no lo son.

Y los científicos que analizaron muestras de sitios de ventaen Estados Unidos detectaron que muchos pescados son lasespecies que identifican las etiquetas, pero no provienen de lasregiones indicadas.

"La merluza negra a veces contiene altos niveles demercurio", dijo el autor principal, Peter Marko, de Universityof Hawaii, Manoa, Honolulu. "Si una mujer está embarazada oamamantando, no debería comprar ese pescado por seguridad".

El metilmercurio, el tipo de mercurio del pescado, es unasustancia orgánica que puede absorber el tejido humano.La Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos(FDA, por su sigla en inglés) recomienda que las embarazadas,las mujeres que están amamantando y los lactantes no consumantiburón, blanquillo, pez espada y caballa porque contienen entre0,73 y 1,45 partes por millón (ppm) de mercurio. La FDA aconsejano consumir más de 1,0 ppm y, normalmente, la merluza negracontiene 0,35 ppm.

En PLOS One, el equipo publica los resultados de analizarmuestras de tejido de la merluza negra que ofrecían comercios de10 estados de Estados Unidos (25 muestras de productos concertificación del MSC y 13 muestras sin certificación).

El pescado con etiquetas certificadas tenía menos de lamitad del mercurio presente en el pescado sin certificación(0,35 versus 0,89 ppm). Pero al excluir las muestras de otrasespecies, que no eran merluza negra genéticamente, el equipo nohalló una diferencia significativa en los niveles de mercurio delos productos con o sin certificación.

"Luego, nos preguntamos: '(Si) certificado quiere decir queproviene de las Islas Georgias del Sur, donde los niveles demercurio son bajos, ¿por qué la diferencia es tan amplia?'",dijo Marko sobre un área de pesca próxima al Polo Sur y conocidapor sus bajos niveles de contaminación con mercurio que lasaguas de América del Sur. "¿Son sustituciones de productos?",dijo.

El equipo analizó el ADN de las muestras y detectó que losproductos que no provenían de las áreas de pesca de Georgia delSur/Shag Rocks con certificación MSC tenían el doble de mercurio(0,63 ppm) que los productos que genéticamente provenían de lasaguas de Georgia del Sur (0,31 ppm).

"Nuestro estudio demuestra que el etiquetado correcto de losproductos de mar (no sólo la especie, sino también el país o laregión de origen) es fundamental para que los consumidores (enespecial los niños, las embarazadas y las mujeres que quierenquedar embarazadas) tomen decisiones informadas en el mostradorde la pescadería", dijo el autor.

Marko dijo que el pescado de las aguas de Sudamérica tieneentre dos y tres veces más mercurio que los productos de laszonas con certificación del MSC.

Roberta White, profesora y responsable de salud ambiental dela Facultad de Salud Pública de Boston University, dijo por víatelefónica que estos resultados recuerdan que los consumidorestienen que tener cuidado cuando compran pescado.

"Lo preocupante es cómo las personas pueden elegir pescadoseguro -sostuvo White, que no participó del estudio-. Todosqueremos que la población consuma pescado porque es bueno parael cerebro y el corazón, pero también queremos que lasembarazadas no envenenen a sus bebés".

FUENTE: http://bit.ly/1vBpKRH

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky