Por Stephanie Nebehay y Tim Cocks
GINEBRA/LAGOS (Reuters) - La epidemia de ébola en ÁfricaOccidental podría infectar a más de 20.000 personas, dijo eljueves el organismo de salud de Naciones Unidas, y advirtió quese necesitan casi 500.000 millones de dólares para apuntalar losesfuerzos internacionales destinados a superar el brote.
El mismo día en que la Organización Mundial de la Salud(OMS) anunció su plan estratégico para combatir el virus,GlaxoSmithKline dijo que probará en humanos una vacunaexperimental contra el ébola y que espera producir hasta 10.000dosis si los resultados son positivos.
La OMS estima que le tomará entre seis a nueve meses detenerla epidemia de ébola en África Occidental, mientras que Nigeriadijo el jueves que un médico vinculado indirectamente con unliberiano-estadounidense que llevó la enfermedad al país murióen la nigeriana Port Harcourt.
Hasta ahora se han reportado 3.069 casos del brote pero laOMS dijo que el número real en Guinea, Sierra Leona y Nigeriapodría ser entre dos a cuatro veces mayor.
"Esto no es un tema de África Occidental. Este es unproblema de salud pública global", dijo Bruce Aylward, directorasistente general sobre polio, emergencias y cooperación depaíses de la OMS, a periodistas en Ginebra.
Con una tasa de mortalidad del 52 por ciento, la cifra demuertos alcanzó las 1.552 el 26 de agosto. El número es casi tanalto como el total de fallecidos en todos los brotes registradosdesde que el ébola fue descubierto en lo que ahora es laRepública Democrática del Congo en 1976.
Las cifras no incluyen las muertes de un brote separado deébola revelado este fin de semana en el Congo, que fueidentificado como una cepa diferente del virus.
TERAPIAS EXPERIMENTALES
Contener y combatir la enfermedad podría costar un estimadode 490.000 millones de dólares y requerir la ayuda de miles detrabajadores sanitarios locales y de 750 expertosinternacionales.
"Es una gran operación. Estamos hablando de más de 12.000personas como empleados locales y de 750 expertosinternacionales y existen circunstancias de alto riesgo. Es unaoperación costosa", dijo.
La operación constituye un importante refuerzo de lasmedidas ya tomadas por la OMS, que ha sido acusada por algunasagencias humanitarias de reaccionar demasiado lentamente a laexpansión de la enfermedad.
Naciones Unidas llevará adelante un plan paralelo desdefines de septiembre para afrontar los efectos secundarios delbrote en seguridad alimentaria, agua, atención de salud primariay secundaria y educación, sostuvo la OMS.
Previamente este mes, la OMS dijo que la actual epidemia deébola era una "emergencia de salud internacional". El temor deque la enfermedad pudiera propagarse fuera de Africa Occidentalpermitió el uso de fármacos aún en desarrollo para trataralgunos de los casos.
Dos trabajadores de salud estadounidenses, que contrajeronébola cuando trataban a pacientes en Liberia, recibieron unaterapia experimental llamada ZMapp, un cóctel de anticuerposdesarrollado por la firma Mapp Biopharmaceutical. Ambos serecuperaron y fueron dados de alta del hospital la semanapasada.
La vacuna anunciada por GSK, que está siendo desarrolladajunto a los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos(NIH, por su sigla en inglés) sería suministrada a voluntariossaludables en Gran Bretaña y Estados Unidos desde mediados deseptiembre y posteriormente el programa sería extendido a Gambiay Mali.
La mayor farmacéutica de Gran Bretaña dijo el jueves que losensayos en fase I comenzarían tan pronto como reciban laaprobación de organismos éticos y regulatorios.
El Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosasde la NIH también trabaja en un programa mayor de ensayosclínicos, incluyendo pruebas de una versión de la vacuna de GSKque podría combatir a una segunda cepa de ébola, así comotambién a la de África Occidental.
Relacionados
- Epidemia de ébola en África Occidental ha causado 1.427 muertos: OMS
- La lucha de África Occidental contra el ébola, epidemia que ya ha causado 672 muertos
- África Occidental lucha contra el ébola, epidemia que ya causa 672 muertos
- Epidemia del ébola en Africa occidental está "fuera de control": Médicos Sin Fronteras
- MSF afirma que la epidemia de ébola en África Occidental está fuera de control