Empresas y finanzas

El Corte Inglés compra la antigua marca Club de Vacaciones de Spanair

  • La compañía afrontó en 2010 un ERE por su difícil situación económica
Agencia de viajes de El Corte Inglés. Imagen de J. C. Maldonado

Club de Vacaciones vuelve otra vez a cambiar de manos. Viajes El Corte Inglés confirmó ayer que ha comprado la marca de la antigua mayorista de Spanair, que cesó sus operaciones en la segunda parte de 2010 a raíz de que el grupo optara por centrarse en el negocio aéreo, en una operación en la que también pujaron otras marcas como el fondo de capital riesgo Springwater. Fuentes cercanas a la transacción no informaron ni del importe ni del objetivo que se persigue con esta nueva adquisición.

Club de Vacaciones estaba desde hace cinco meses en manos de Miguel Cantalapiedra. El último director general de la compañía, que asumió el cargo en noviembre de 2008 en sustitución de Johan Tyren, se adjudicó el pasado mes de febrero la marca en el concurso de acreedores de Spanair como parte de su indemnización. Desde entonces Cantalapiedra ha recalcado en repetidas ocasiones lo "fácilmente relanzable" que era la marca de la que él era propietario al quedar "totalmente limpia y libre de recargas" tras la liquidación del grupo Spanair y su relevancia en el turismo.

Continuidad de la marca

El objetivo de Miguel Cantalapiedra era encontrar una gran empresa del sector que hiciera posible la continuidad de la marca. Y tras recibir el interés de varios grupos ha sido la filial de viajes de El Corte Inglés quien se ha hecho con la mayorista. De hecho, según la información recogida en el registro de la Oficina Española de Patentes y Marcas, Viajes El Corte Inglés solicitó ya el pasado 23 de julio el cambio de titularidad de la marca Club de Vacaciones.

Atrás quedan, por tanto, otros posibles candidatos -fuentes del mercado apuntan que Gowaii podría haber sido otro de los posibles interesados- y el rechazo del grupo Globalia a hacerse con la compañía de Miguel Cantalapiedra. "Ya no vale nada. Cuando una empresa se cae ya no tiene sentido", dijo en una ocasión Juan José Hidalgo, presidente del grupo Globalia.

La venta de Club de Vacaciones se produce después de que la compañía con casi 50 años de actividad afrontara en abril de 2010 un expediente de regulación de empleo ante su complicada situación económica. El entonces Ministerio de Trabajo autorizó el ERE de Club de Vacaciones, que contaba por aquel entonces con una plantilla de casi noventa trabajadores, y la aerolínea catalana cerró ante el cese de actividad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky