Empresas y finanzas

Un incendio corta el 'túnel de la risa' en Madrid, entre Atocha y Recoletos

  • Los bomberos han ordenado también el corte del túnel de Cercanías de Sol

Una intensa humareda ha desconcertado a última hora del martes a los viajeros de Cercanías que pasaban por la estación de Atocha, en Madrid. Un incendio sin daños personales en el interior del conocido como "túnel de la risa", entre esa estación y Recoletos, ha obligado a intervenir a los bomberos y a cortar el tráfico ferroviario.

Fuentes de Renfe han confirmado a elEconomista que el fuego se ha originado en el interior de un armario eléctrico situado en el interior de ese túnel, el más antiguo de los que conectan Atocha con Chamartín.

El tráfico en el segundo de los túneles madrileños de Cercanías, que pasa por Sol y es el más moderno de los dos, se mantuvo durante algunos minutos.

Sin embargo, y por orden del servicio de bomberos, la circulación en este túnel también quedó interrumpida finalmente.

Olor a quemado en Sol

Algunos usuarios de la estación de Sol, situada a más de 1.500 metros de Atocha, y en un túnel independiente, han asegurado en Twitter que el olor a quemado se podía percibir incluso desde allí.

El corte obliga a los usuarios que utilicen alguna de las de las líneas de Cercanías afectadas (la práctica totalidad de las que prestan servicio en el área metropolitana de Madrid) a buscar medios de transporte alternativos.

La línea C-5, que pasa por Atocha y conecta con el sur de la Comunidad de Madrid, funciona normalmente.

A la hora de elaborar esta información no estaba claro si los daños producidos por el incendio permitirían el restablecimiento de la circulación de trenes a tiempo para la jornada laboral del miércoles.

Origen del nombre

El apelativo 'túnel de la risa' surgió durante las primeras fases para la construcción de este túnel, durante la Segunda República. La hipótesis más seguida sobre el origen de este apodo hace referencia a la atracción de feria conocida como "tubo de la risa", en la que los usuarios trataban de avanzar por el interior de un cilindro que no dejaba de girar.

La lentitud de los trabajos y el hecho de que el túnel discurriese en buena medida bajo terrenos que entonces eran campos de labranza propiciaron las mofas de parte de la oposición, dirigidas directamente contra el que entonces era ministro de Obras Públicas, el socialista Indalecio Prieto. 

Prieto es considerado como el principal impulsor de los enlaces ferroviarios en torno a Madrid, cuya configuración quedó fijada durante su mandato, y que ha llegado hasta nuestros días prácticamente sin modificaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky