Empresas y finanzas

Los hombres y los adictos a las drogas rechazan la cirugía para adelgazar

By Ronnie Cohen

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un estudio sugiere que unenfoque universal para promover la cirugía bariátrica deberíaexcluir a los hombres obesos, los adictos a las drogas y losadultos mayores.

Los autores analizaron los datos de un programa de Canadápara alentar a la población obesa a someterse a una cirugía paraadelgazar. Más de la mitad de los pacientes abandonó el programaantes de la operación.

Los hombres, los fumadores, los bebedores, los consumidoresde drogas y los mayores de 60 años fueron los grupos con mástendencia a abandonar el programa antes de la intervención,según detalló por vía telefónica el autor principal, doctorFayez Quereshy, de la Universidad de Toronto, Ontario.

Los CDC estiman que más de un tercio de los adultos deEstados Unidos es obeso y eso le cuesta al sistema de salud unos147.000 millones de dólares por año en atención médica.

En estudios previos, la cirugía bariátrica redujosignificativamente el peso corporal y hasta revirtió el curso deotras enfermedades asociadas (ver noticia de Reuters del 24 dediciembre del 2013 en http://reut.rs/1BDFesE).

En algunos casos, la operación fue más útil que la dieta, elejercicio y los fármacos (ver noticia de Reuters del 31 deoctubre del 2013 en http://reut.rs/1z2YCLN).

La cirugía reduce el tamaño del estómago y los pacientessólo pueden consumir pequeñas cantidades de alimentos. Losmédicos la recomiendan en personas con obesidad mórbida omoderada si existen enfermedades asociadas.

Mientras que la cirugía bariátrica es cada vez más popular,la tasa de abandono también aumenta, según publica el equipo enJournal of the American College of Surgeons.

Los autores revisaron las historias clínicas de 1.664pacientes, de entre 19 y 80 años, derivados al programa entre el2008 y el 2011. El tiempo de espera para la cirugía fue de casi15 meses.

El IMC superaba 40 puntos en casi nueve de cada 10 casos (unIMC de 40 equivale a una persona de 1,57 m y 99 kg o de 1,83 m y133 kg). Pero uno de cada 13 participantes tenía un IMC porencima de 60, lo que es similar a una persona de 1,57 m que pese150 kg.

El 74 por ciento de los casos eran mujeres. A los hombres nosólo los derivaban menos al programa, sino que también eran casiun 50 por ciento menos propensos a someterse a la cirugía.

Los pacientes más obesos eran los más propensos a ingresaral quirófano, lo que no ocurría con los adultos mayores (60 añoso más). La distancia entre el hogar y la sede del programa noinfluyó en la participación.

Los que fumaban, bebían alcohol y consumían otras drogaseran más propensos a abandonar la intervención antes de lacirugía. El equipo no determinó si era por decisión propia o delos médicos (las personas adictas tienen que pasar un período deabstinencia prolongado para poder acceder a la cirugía).

Para Quereshy, conocer qué pacientes abandonan estosprogramas ayudará a los responsables a individualizar losservicios.

El doctor Erik Dutson, cirujano de University of California,Los Angeles, opinó que el mensaje del estudio se replica enEstados Unidos.

"Si vamos a seguir considerando que la cirugía bariátrica esla intervención quirúrgica de referencia para adelgazar,entonces deberíamos mantener los ojos abiertos para anticiparnosa los problemas de los pacientes y realizar recomendacionesespeciales para la atención de algunos subgrupos", dijo Dutson,que no participó del estudio.

FUENTE: Journal of the American College of Surgeons, online11 de agosto del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky