Empresas y finanzas

Bankinter pone en marcha para sus empleados un curso de e-learning sobre accesibilidad

El curso, habilitado en la Intranet del Banco, busca mejorar el conocimiento de la plantilla sobre el mundo de la discapacidad

Dentro de su programa de actividades relacionadas con la Acción Social, Bankinter ha puesto en marcha un ambicioso proyecto formativo on line que tiene como objetivo generar entre sus empleados una especial sensibilidad y un adecuado conocimiento de la realidad social de los colectivos con discapacidad. En este proyecto se ha hecho especial hincapié en transmitir una completa información sobre las barreras de accesibilidad a las que se enfrentan en su vida diaria las personas con discapacidad, sobre todo las que tienen que ver con la actividad financiera, de forma que un mejor conocimiento de las mismas por parte de los empleados ayude a poner bases sólidas para su total eliminación.

Este proyecto de formación on line es una iniciativa que la Entidad financiera realiza en colaboración con Fundación ONCE y que tiene un triple objetivo: en primer lugar, introducir los conceptos fundamentales sobre discapacidad, accesibilidad física, accesibilidad electrónica, ayudas técnicas y otros asuntos relacionados; en segundo lugar, establecer las bases para ofrecer el mejor servicio posible a los clientes discapacitados, tanto en las oficinas presenciales de Bankinter como en los servicios electrónicos (ebankinter.com); y por último, favorecer la adecuada y natural relación laboral con los compañeros con discapacidad que trabajan o se incorporan a Bankinter, logrando su mejor integración dentro de la propia empresa.

Todo este proyecto formativo se articula a través de un curso de formación on line para todos los empleado habilitado en la Intranet del Banco. El curso se halla estructurado en 4 partes: un módulo introductorio de 'Accesibilidad y Discapacidad', en el que se ofrece información sobre clases de discapacidad, concepto de accesibilidad y diseño para todos, así como legislación específica. El segundo módulo está dedicado a las 'Barreras Fisicas de acceso', tanto en lo referido a la accesibilidad de las oficinas bancarias como en todo tipo de locales con servicios de atención al público que cuentan con barreras de acceso: recepción y mostradores; escaleras, rampas y ascensores; puertas y pasillos; aseos; señales y paneles informativos interiores, etc. En cuanto al tercer módulo, está dedicado a la accesibilidad electrónica, con especial dedicación a los aspectos prácticos relacionados con la banca online. Por último, el cuarto módulo se dedica de forma íntegra a transmitir las pautas necesarias para lograr la más correcta atención a las personas con discapacidad.

Para lograr un mejor aprovechamiento del curso, éste se ha definido de forma que la evaluación se realiza de manera progresiva. El estudiante debe leer y asimilar los contenidos de cada módulo, consultar los recursos para ampliar información y utilizar el glosario si necesita aclaración sobre algún concepto específico. En cada módulo se incluye un test de evaluación formado por un conjunto de preguntas relacionadas con el tema.

Bankinter ha venido trabajando durante los dos últimos años a favor de la eliminación de barreras de acceso al Banco, tanto en sus oficinas como en sus canales a distancia, siendo en ese sentido la primera entidad financiera en obtener un nivel doble AA de accesibilidad web de su portal financiero, ebankinter.com, y en incorporar vídeos en Lengua de Signos Española en sus páginas más visitadas, habiéndose comprometido para finales de 2006 a que todas sus oficinas físicas sean centros completamente accesibles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky