Línea de Alta Velocidad Madrid-Segovia-Valladolid
·En el tramo Río Duero-Valladolid se adjudica la primera fase de las obras de construcción de una vía de ancho UIC, así como las vías necesarias de ese mismo ancho que se instalarán en la estación
·El importe de ambas adjudicaciones asciende a 42,4 millones de euros
·Toda la línea Madrid-Valladolid, cuya entrada en servicio está prevista para el año 2007, se encuentra ya en distintas fases de obra
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, ha aprobado hoy en su Consejo de Administración la adjudicación de la primera fase de las obras de construcción de la plataforma para una vía de ancho UIC (internacional) adosada a la doble vía actual, de ancho ibérico, entre el río Duero y la estación de Valladolid-Campo Grande.
También ha aprobado la adjudicación de las obras de plataforma y vía del tramo comprendido entre Madrid Chamartín y la bifurcación de Fuencarral, el denominado ?tramo 0? de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Segovia-Valladolid, ya que se trata del trayecto de entrada a Madrid de esta nueva infraestructura ferroviaria que conectará el centro con el norte y noroeste peninsular.
Con este acuerdo del Consejo de Administración, toda la Línea de Alta Velocidad Madrid-Segovia-Valladolid, cuya entrada en servicio está prevista para el año 2007, se encuentra ya en diferentes fases de obra.
En lo que hace referencia a la construcción de una vía de ancho UIC entre Río Duero y Valladolid, las obras han sido adjudicadas a la empresa Vías y Construcciones, S.A., por importe total de 13.990.000 euros, y un plazo de ejecución de ocho meses.
En esta primera fase de la actuación también se incluye el montaje de la citada vía sobre dicha plataforma, y el de todas las vías de ancho UIC necesarias, que se instalarán en la estación de Campo Grande, que acogerá tráficos en ancho UIC y en ancho ibérico.
Adjudicación de plataforma y vía del trayecto Madrid-Fuencarral
Por su parte, Ferrovial Agroman, S.A. es la empresa que ha resultado adjudicataria de este contrato, por un importe de 28.435.367 euros, y un plazo de ejecución de siete meses.
En el nuevo trazado, que se ha diseñado para doble vía de alta velocidad con ancho internacional (UIC) y para tráfico exclusivamente de viajeros, figuran como elementos singulares una pérgola para el cruce con la vía de mercancías Hortaleza-Pitis, de 147 metros de longitud, así como la coordinación y coherencia de las actuaciones recogidas en el proyecto con el Plan Parcial APR 08.03, conocido como ?Plan Chamartín?.
El contrato incluye todas las actuaciones necesarias para la definición básica de las obras de infraestructura como son movimientos de tierra, estructuras, obras de drenaje, reposición de servicios y servidumbres afectados y reposición completa de las vías de ancho ibérico afectadas.
Todas estas obras se enmarcan en el seno del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) del Ministerio de Fomento, en el que se prevé la conexión de dichas ciudades mediante una nueva Línea de Alta Velocidad, que favorecerá, además, las relaciones ferroviarias del norte y noroeste con el centro peninsular.
Los principales beneficios derivados de la construcción del tramo Río Duero-Valladolid Campo Grande, y también de la nueva línea de Alta Velocidad Madrid-Segovia-Valladolid, serán los siguientes:
-Incremento de la capacidad y la regularidad de las comunicaciones ferroviarias en este corredor.
-Disminución de la distancia de recorrido entre Madrid y Valladolid en aproximadamente 68,5 km., pasando de los 248 km. actuales a 179,5 km. una vez construida la línea.
-Aumento del confort, al establecerse unas condiciones óptimas de rodadura y trazado.