En ese lugar llamado Wall Street, donde casi todo el mundo ha perdido la confianza en los títulos de las compañías, los bancos Goldman Sachs y Morgan Stanley están ganando dinero como en los viejos tiempos: comprando y vendiendo materias primas. Viendo que para el negocio bursátil últimamente no corren buenos tiempos, han optado por ese camino, una opción menos arriesgada.
Los analistas esperan que Goldman (GS.NY) (hoy) y Morgan Stanley (MS.NY) (mañana) anuncien esta semana los mejores beneficios del segundo trimestre de entre los mayores bancos de inversión del mundo, tras haber limitado las pérdidas causadas por el colapso que esta sufriendo el mercado crediticio. Ellos también lideraban la negociación en materias primas, mercado en el que los futuros sobre el crudo se duplicaron el año pasado y el precio de productos como el oro y el maíz ascendieron a máximos históricos.
Además, la subida de precios está atrayendo a los inversores, así como a empresas que cubren sus posiciones comprando derivados. Eso ha contribuido a fortalecer a ambas entidades, que dominan el mercado de derivados sobre materias primas. Las dos firmas con sede en Nueva York se apuntaron alrededor de la mitad de los 15.000 millones de dólares en ingresos que los 10 mayores bancos de inversión generaron con las materias primas el último año, según Ethan Ravage, un consultor financiero en San Francisco.
La negociación en materias primas "es muy grande para ellos y eso es incluso más importante ahora dado lo que está pasando con el resto del negocio", dijo Frank Feenstra, un consultor de Greenwich Associates, la firma de análisis con sede en Connecticut cuya encuesta del mes pasado reveló que Goldman y Morgan Stanley eran los operadores preferidos de las empresas usuarias de derivados sobre materias primas.
Cada vez "se utilizan más materias primas, las empresas hacen más coberturas y la población inversora ha crecido también de forma significativa".
La opinión de Goldman
"La renta fija es realmente muy difícil en estos momentos", dijo Ralph Cole, vicepresidente señor de análisis en Ferguson Wellman Capital Management, en Oregon, el cual gestiona 2.700 millones de dólares y tiene acciones de Goldman. "Las dos entidades que tuvieron problemas serios se dedicaban a la renta fija, mientras que Goldman obviamente tiene las materias primas".
La cotización de Morgan Stanley acumula una caída en la Bolsa de Nueva York (NYSE) del 23% en el año, mientras que Goldman acusa una bajada del 17%. La negociación mundial de derivados sobre materias primas subió un 52%, siendo los productos agrícolas y la energía los que lideraron este avance.
En el mercado no organizado, los contratos en circulación de derivados sobre materias primas avanzaron un 26%.