Empresas y finanzas

Consumo frecuente de marihuana en adolescencia elevaría riesgo de discapacidad en el futuro

Por Sheeren Lehman

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un estudio prolongado sobrehombres suecos revela que los que fumaron marihuana a los 18años, en especial los que más consumían la droga, son máspropensos a estar en los registros nacionales de discapacidad alos 59 años.

"Existe un motivo para creer que las asociaciones detectadasen nuestro estudio se desarrollan en un período prolongado y seentrecruzan con los problemas del mercado laboral, del sistemade seguridad social y el individuo", dijo la autora principaldel estudio, Anna Karin Danielsson, del Instituto Carolino deEstocolmo.

La marihuana es una de las drogas que más se consumen en elmundo y un estudio reciente mostró que 77 millones de europeosla probaron. El consumo en Estados Unidos crece desde el 2007,quizás en parte por una percepción de reducción de riesgos.

Colorado y Washington son los primeros estados que en el2012 legalizaron la tenencia y el consumo recreativo demarihuana para la población adulta.

"Con nuestra cohorte masculina de Suecia es única porque,con una representatividad del 98 por ciento de la poblaciónmasculina y un seguimiento de 39 años, pudimos ampliar elconocimiento disponible", dijo Danielsson.

Con su equipo analizó los datos de un estudio sobre casi50.000 hombres nacidos entre 1949 y 1951, convocados para elservicio miliar obligatorio en 1969 y 1970.

En ese momento, respondieron sobre el consumo de drogas,tabaco y alcohol, como así también sobre la familia, el entornosocial, el rendimiento escolar, la conducta, las cuestionespsicológicas y el estado de salud.

Los agruparon por la frecuencia de consumo de marihuana enalgún momento: nunca, 1-10, 11-50 o más de 50 veces.

Los autores analizaron la información de la agencia nacionalde seguro social de Suecia, el registro de la educación y lasestadísticas del mercado laboral para conocer cuántosparticipantes recibían pensiones por discapacidad en el 2008.

El 9 por ciento de los participantes dijo que habíaconsumido marihuana en la adolescencia al ingresar al serviciomilitar y el 1,5 por ciento habían consumido la droga más de 50veces.

El equipo halló que los hombres que habían consumidomarihuana más de 50 veces antes de los 18 años eran un 30 porciento más propensos a desarrollar una discapacidad entre los 40y 59 años. El mismo patrón se detectó en los participantes quehabían consumido marihuana con menos frecuencia.

A mayor consumo de marihuana a los 18 años, mayor riesgo depadecer discapacidad en la mediana edad.

Aun así, tras controlar otros factores, como el nivelsocioeconómico, el consumo de otras drogas a los 18 años, losdiagnósticos psiquiátricos y otras enfermedades, la relación semantuvo estadísticamente significativa (no por azar) sólo en loshombres que habían consumido marihuana más de 50 veces cuandoeran jóvenes.

Ese grupo había tenido muchos problemas en la adolescencia,según publica el equipo en Drug and Alcohol Dependence. El 80por ciento de los 654 varones que más marihuana habían consumidoa los 18 dijo que también había utilizado otras drogas, mientrasque el 47 por ciento había abusado del alcohol y el 55 porciento tenía un diagnóstico psiquiátrico.

Danielsson señaló que fumar marihuana en la adolescenciaaumenta el riesgo de tener consecuencias sociales negativas enla edad adulta y que estudios previos habían demostrado que elconsumo frecuente de marihuana eleva el riesgo de utilizar otrasdrogas.

FUENTE: Drug and Alcohol Dependence, online 12 de agostodel 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky