Empresas y finanzas

Ejercicio de alta intensidad en intervalos es mejor que el ejercicio moderado en trasplantados cardíacos

By Rob Goodier

NUEVA YORK (Reuters Health) - El ejercicio de altaintensidad en intervalos (EAII) es seguro y más efectivo que elejercicio moderado continuado en los pacientes con trasplantescardíacos (TC) estables.

"Dada la evidencia acumulada con los estudios sobre lasintervenciones físicas de alta intensidad en los receptores deun TC estables sin efectos adversos, consideramos razonablerecomendar el uso del EAII en esos pacientes", dijo el autorprincipal de un nuevo estudio, Christian Dall, doctorando delHospital de Bispebjerg de la Universidad de Copenhague,Dinamarca.

"Ante la ausencia de estudios sobre receptores recientes,recomendamos en esos casos un enfoque más conservador, es decir,ejercicio moderado, hasta que estudios confirmen el beneficio yla seguridad del EAII en ese grupo", agregó.

Los resultados, publicados en American Journal ofTransplantation, surgen de 16 pacientes trasplantados por lomenos un año antes o más.

Al azar, formaron dos grupos: uno realizó ejercicio de altaintensidad a más del 80 por ciento de la capacidad aeróbica endos intervalos de 16 minutos tres veces por semana y el otrorealizó ejercicio moderado (45 minutos de bicicleta fija al60-80 por ciento de la capacidad aeróbica tres veces porsemana).

A las 12 semanas, los pacientes iniciaron un período decinco meses de reposo del ejercicio. Luego, los gruposintercambiaron el entrenamiento durante 12 semanas.

El EAII mejoró 4,9 mL/min/kg (17 por ciento) la capacidadaeróbica, muy por encima de la mejoría de 2,6 mL/min/kg (10 porciento) obtenida con el ejercicio moderado (p<0,001).

La frecuencia cardíaca máxima aumentó significativamenteunos 4,3 latidos por minutos con el EAII, que además redujo lapresión sistólica. Estas dos determinaciones se mantuvieronestables en el otro grupo.

Un indicador similar entre los grupos fue la recuperacióncardíaca, que mejoró en todos los participantes.

"Este estudio también documenta el desvanecimiento delefecto después de los cinco meses de reposo, con el estilo devida habitual, lo que muestra la importancia de repetir lasintervenciones y modificar los hábitos de actividad física",dijo Dall.

No se registraron efectos secundarios asociados con lasintervenciones evaluadas.

Con la publicación de estos resultados, la revista divulgóun informe de expertos en trasplantes de órganos sólidos en elque se señala la necesidad de seguir investigando el efecto delejercicio durante la recuperación postquirúrgica.

El equipo de Sunita Mathur, del Departamento de TerapiaFísica de la Universidad de Toronto, Ontario, Canadá, escribeque se necesitan estudios prolongados, resultados estandarizadosde la función física y marcadores indirectos para los ensayosclínicos, y también el estudio de nuevos tipos de ejercicios ynuevos resultados, que incluyan los cambios inmunológicos, lainfección, la función cognitiva y los recursos económicos.

FUENTE: http://bit.ly/1riV9KF

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky