Por Kathryn y Doyle
NUEVA YORK (Reuters Health) - En el 2012, un bebé de un añode Bélgica contrajo el VIH por la leche materna, que es unaforma rara, pero posible, de transmisión del virus en los paísesindustrializados.
"La transmisión a través de la lactancia materna es una delas vías reconocidas de transmisión vertical del VIH desde hacecasi 30 años", dijo el doctor Philippe Lepage, jefe delDepartamento de Pediatría del Hospital Universitario de losNiños Reina Fabiola de Bruselas, Bélgica.
Esa forma de transmisión es común en los países endesarrollo cuando la mujer adquiere la infección antes delparto, pero Lepage comentó que es extremadamente rara en lospaíses industrializados, donde se recomienda que las mujeres VIHpositivas no amamanten.
En Pediatrics, el equipo de Lepage publica que a la mamá delbebé se le había realizado el test de VIH durante el embarazo einmediatamente después del parto. Ambas pruebas fueronnegativas.
Los padres, ambos de la República Democrática del Congo, ytres hermanos del bebé estaban sanos al momento del parto. Pero,al año, el bebé fue hospitalizado por una bronquitis. En esemomento, a él y a su mamá les diagnosticaron la infección.
"Si las madres contraen el VIH mientras están amamantando,sus bebés quedan expuestos a un muy alto riesgo de adquirir lainfección", dijo Jean Humphrey, director del Instituto Zvitambode Investigación de la Salud Materno Infantil de Harare,Zimbabue. "La forma real de prevenir esta infección es que lasmujeres que están amamantando comprendan que tener relacionessexuales sin protección durante la lactancia pone en riesgo asus bebés".
Comentó que, en África, las mujeres que están amamantandodeberían utilizar preservativos durante las relaciones sexualescomo una forma de llevar el mensaje preventivo a los hogares. "Aveces, aquí, los hombres toman más conciencia de que tenerrelaciones sexuales con otras personas pone en riesgo al bebéque a la esposa", indicó.
La única forma de prevenir este tipo de transmisión eseducar a ambos padres, según dijo Humphrey.
El equipo de Lepage publica la misma solución.
"Estas intervenciones deberían orientarse a los padres delos países con alta incidencia del VIH y a los profesionales dela salud que asesoran a las embarazadas que podrían desconocerel riesgo asociado con la lactancia materna", dijo por e-mail. "Las recomendaciones deberían ocuparse del uso del preservativosy el alto riesgo de transmisión postnatal del VIH después de laexposición heterosexual durante la lactancia materna".
Lepage comentó que en América del Norte, Europa y Australia,las mujeres VIH positivas no amamantan a sus bebés porqueexisten fórmulas alternativas seguras. En África, alguna vez sepromovió la misma política sanitaria, pero causó un brote dediarreas fatales, según recordó Humphrey.
"En los países en desarrollo, la lactancia materna es muyimportante para prevenir las infecciones. Ahora, existenterapias farmacológicas disponibles en los países africanos quereducen la transmisión del VIH por la leche materna a menos del2 por ciento cuando se utilizan adecuadamente".
Agregó que con esas terapias, los beneficios de la lactanciamaterna están superando los riesgos en África.
FUENTE: http://bit.ly/1mc1a4f