Muchas de las entidades financieras de Wall Street están elaborando planes preliminares para trasladar algunas de sus actividades desde Londres a Irlanda ante las preocupaciones de un aislamiento del Reino Unido en la Unión Europea. Londres reacciona para evitar que la unión bancaria eclipse a la City.
Así lo aseguran al Financial Times fuentes cercanas a entidades como Bank of America, Citigroup o Morgan Stanley que verían como una buena opción trasladar parte de su negocio europeo a Irlanda en caso de ser necesario.
Las preocupaciones llegan ante la inminente puesta en marcha de la unión bancaria y la consecuente mayor toma de poder por parte del BCE sobre los bancos de la Eurozona, unos pasos que amenazan con aislar al Reino Unido y, en última instancia, podrían provocar una posible salida del país de la UE, señala el periódico. Algunos ejecutivos de los bancos estadounidenses temen que esto abra una brecha entre el Reino Unido y el resto del sistema financiero europeo.
No obstante, las fuentes citadas aseguran que en la mayoría de los casos los planes están todavía en una fase muy temprana.
Aunque Reino Unido siempre ha sostenido que la Eurozona y la Unión Europea en general necesita una unión bancaria, el primer ministro británico, David Cameron, ha asegurado en repetidas ocasiones que Reino Unido no participará en ella.
"Estoy considerando francamente la posibilidad de trasladar algunas actividades a Irlanda", señala al FT un gerente de un banco de Wall Street con sede en Londres. "Creo que el banco central de Irlanda y el gobierno nos darían la bienvenida". El mismo testimonio explica que no se trata tanto del temor al "Brexit", como llaman a una eventual salida del Reino Unido de la UE, sino más bien a buscar la mejor manera de optimizar recursos.
Gran parte de los bancos estadounidenses y asiáticos, explica el FT, basan sus principales operaciones en Europa en el Reino Unido, dándoles un "pasaporte automático" para operar en los 28 países de la UE. Pero los directivos bancarios estadounidenses ven poco probable que se le conceda los mismos derechos "de pasaporte" si deja la UE.
Aunque muchos analistas creen que Frankfurt o París sería una buena alternativa a Londres, Irlanda tiene un gran atractivo para la banca estadounidense, dada su baja tasa de impuesto de sociedades, el idioma y el sistema legal de estilo inglés, entre otros.
El primer ministro David Cameron ya ha prometido celebrar un referéndum sobre la pertenencia a la UE si su partido gana las elecciones del próximo mes de mayo.