Empresas y finanzas

El superávit comercial de la eurozona sube más de lo esperado en junio

Por Martin Santa

BRUSELAS (Reuters) - El superávit comercial de la eurozona creció más de lo esperado en junio frente al mismo mes del año pasado, mostraron datos publicados el lunes, pero el excedente mejorado no refleja aún el efecto completo de las sanciones y contrasanciones impuestas por la Unión Europea y Rusia sobre el conflicto en Ucrania.

La balanza comercial internacional de los 18 países que comparten el euro creció en junio a 16.800 millones de euros desde 15.700 millones de euros un año atrás, ya que las exportaciones aumentaron más que las importaciones. La cantidad también excedió el superávit de 15.400 millones de euros registrado en mayo.

Las exportaciones estacionalmente no ajustadas aumentaron un 3,0 por ciento durante el año hasta junio después de estar sin cambios en mayo, dijo Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea. Las importaciones aumentaron en un 2,0 por ciento, también después de estar sin cambios en mayo.

Sobre una base ajustada estacionalmente, sin embargo, las exportaciones cayeron un 0,5 por ciento y las importaciones aumentaron un 0,5 por ciento en junio frente a mayo.

Las exportaciones ayudaron a impulsar el principio de la recuperación el año pasado, pero el conflicto entre el Gobierno ucraniano y separatistas prorrusos en el este de la antigua república soviética han comenzado a tener consecuencias sobre la economía de 9,6 billones de euros de la eurozona, cuya recuperación se frenó inesperadamente en el segundo trimestre, incluso antes de las sanciones.

Las exportaciones a Rusia, el cuarto y tercer mayor socio empresarial de la eurozona y de la Unión Europea, respectivamente, cayeron un 14 y un 12 por ciento de enero a mayo.

Reino Unido sigue siendo el principal socio comercial de los países de la moneda única, seguido de Estados Unidos y China, según los datos de los cinco primeros meses del año.

De enero a mayo, las exportaciones crecieron interanualmente solo en Alemania e Italia de entre las cinco mayores economías del bloque - Alemania, Francia, Italia, España y Holanda. Las importaciones crecieron en Alemania y España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky