Empresas y finanzas

Vacuna contra herpes zoster conserva efectividad en adultos mayores tras quimioterapia

Por Will Boggs

NUEVA YORK (Reuters Health) - Los adultos mayores vacunadoscontra el virus del herpes zoster (HZ) conservan algo deprotección contra su reactivación después de recibirquimioterapia.

"La inmunosupresión que induce la quimioterapia puedesuprimir la inmunidad que genera la vacuna", dijo por e-mail eldoctor Hung Fu Tseng, de Kaiser Permanente Southern California,Pasadena, California.

"Aparentemente, eso ocurre en algunos casos, ya quepacientes vacunados que necesitaron quimioterapia registraron unaumento del riesgo de padecer HZ que los que nunca recibieronquimioterapia", agregó Tseng.

"De todos modos, comparados con los que no estaban vacunadosy recibieron quimioterapia, el riesgo de que se reactive el HZseguía siendo más bajo en el grupo vacunado."

En la revista Clinical Infectious Diseases, el equipo deTseng publica que existía la noción de que la inmunidad contrael HZ desaparece si compite con la inmunosupresión general. Yexistía la preocupación de que, en ese caso, el virus de lavacuna se reactivara para causar la enfermedad.

Los autores compararon datos de su institución de Californiadel Sur con la incidencia del HZ después del uso dequimioterapia entre 4710 pacientes vacunados y 16.766 pacientessin vacunar mayores de 60 años. El primer grupo comenzó arecibir quimioterapia unos 2,36 años, en promedio, después de lavacunación.

La incidencia del HZ fue de 12,87 casos por cada 1000 añospersona en el grupo vacunado y de 22,05 casos por cada 1000 añospersona en el grupo sin vacunar, es decir, un 42 por cientomenos con la protección de la vacuna.

La incidencia acumulada a 30 meses del HZ después de laquimioterapia fue del 3,28 por ciento con la inmunización y del5,34 por ciento sin la inmunización (p<0,05), independientementedel sexo, la edad y la etnia.

Ningún paciente vacunado estuvo internado por HZ, comparadocon seis pacientes sin vacunar (0,23/1000 años persona).

"Dado el 40 por ciento de riesgo de desarrollar cáncer enlos mayores de 60 años, sería prudente vacunar a esa poblaciónlo más tempranamente posible y antes de que esténinmunocomprometidos (si necesitan quimioterapia)", dijo Tseng.

"Los CDC recomiendan vacunar a los pacientes por lo menso2-4 semanas antes de comenzar un régimen de quimioterapia-precisó Tseng-. En nuestro estudio, no detectamos unadisminución del riesgo en los 152 pacientes vacunados dentro delos 60 días previos al inicio de la quimioterapia. Esto podríaatribuirse a una variación aleatoria (muestra pequeña) o afactores confundentes asociados con la indicación clínica."

Tseng aclaró que "el estudio no investigó la efectividad dela vacuna en pacientes con otros tratamientos inmunosupresivos"y que "los resultados no podrías extrapolarse a esa población".

FUENTE: http://bit.ly/1pugbmT

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin