Invirtió 79 millones de euros en la reapertura de la tienda de Castellón, en el nuevo hipermercado de Albacete y en una gasolinera en Motril
La cadena de hipermercados Alcampo incrementó un 4,3% su cifra de ventas en 2005, hasta alcanzar los 3.616 millones de euros, y cerró el ejercicio con un cash flow bruto de explotación de 195,7 millones, que supone un crecimiento del 7,2% en relación con 2004. Esta mejora fue posible gracias al liderazgo en precios de Alcampo, que es la cadena más barata de ámbito nacional.
Durante el año pasado, el resultado de explotación de Alcampo creció el 19,5% hasta los 125,2 millones de euros, crecimiento que se debe a la reducción de las amortizaciones y al control de los costes operativos, así como a la mejora de la actividad comercial.
Alcampo obtuvo un beneficio neto de 86,6 millones de euros en 2005, frente a los 172 millones que
ganó el año anterior. Esta diferencia es debida a los ingresos derivados de la venta de la división de actividad inmobiliaria realizada en julio de 2004, operación que supuso un beneficio extraordinario de 98,5 millones de euros al cierre de dicho ejercicio.
Más de 13 millones en acciones
Dentro del sistema de accionariado voluntario para la plantilla puesto en marcha en España en 1996, la compañía repartió entre los empleados acciones por importe superior a 13 millones de euros.
El importe de estas acciones supuso un aumento del 17,4% en relación con el de los títulos entregados en el ejercicio anterior. Estas acciones se suman a las adquiridas de forma voluntaria por los empleados de la cadena.
El número de empleados de Alcampo que son accionistas del grupo Auchan ascendió en 2005 a 10.720 trabajadores, lo que supone el 98% de las personas que están en disposición de serlo.
Auchan es un grupo familiar presente en 12 países de Europa, Africa y Asia, con una plantilla de más de 170.000 empleados en todo el mundo, cuyos títulos no cotizan en Bolsa y en el que los empleados poseen el 15% del capital total.
Nuevo hipermercado en Albacete
Las inversiones realizadas por Alcampo durante 2005 ascendieron a 79 millones de euros, con un crecimiento superior al 8% respecto a 2004, debido fundamentalmente a la apertura de una tienda en Albacete. El primer hipermercado Alcampo de Albacete abrió sus puertas en noviembre con 9.000 metros cuadrados de sala de venta y supuso una inversión de 30 millones de euros y la creación de 250 puestos de trabajo directos.
Tras la apertura de Albacete, Alcampo cerró el año con 15.000 empleados que trabajan en los 46 hipermercados y 20 estaciones de servicio, la última de ellas puesta en marcha en diciembre en Motril (Granada). Esta gasolinera, al igual que otras siete más, está atendida íntegramente por personal con discapacidad.
En relación con este tema, hay que destacar que el hipermercado Alcampo de Albacete duplica la cuota mínima por Ley de personas con discapacidad en plantilla (LISMI), al situar dicho porcentaje en el 4%.
Por otra parte, Alcampo reinauguró hace ahora un año el hipermercado de Castellón, que está situado en el nuevo centro comercial Salera, cuya segunda fase está actualmente en desarrollo sobre los terrenos que ocupaba el antiguo Alcampo. La construcción de este nuevo edificio supuso para Alcampo una inversión de 30 millones de euros más.
El importe restante fue invertido en la modernización de los hipermercados. En este sentido, durante 2005 la cadena instaló las cajas automáticas de compra rápida en 12 hipermercados (el primero fue Leganés, en Madrid, en septiembre del año anterior).
Este moderno sistema que consta de cuatro cajas que permiten realizar pequeñas compras y pagarlas, en efectivo o con tarjeta, sin esperas innecesarias. Se trata de un servicio complementario del sistema tradicional, que está asistido por azafatas de caja que guían e informan a los clientes que soliciten su ayuda y que verifican el pago con tarjeta para mayor seguridad de sus titulares.
Para 2006, Alcampo tiene previsto inaugurar el que será también su primer hipermercado de Murcia, en el Centro Comercial Thader.
Compromiso con la sociedad
Dentro de su política de Responsabilidad Social Corporativa, Alcampo destinó 761.000 euros al capítulo de acción social y colaboración con el entorno durante 2005, sin contar las compras que realizó a centros especiales de empleo, que ascendieron a 1,45 millones de euros, el 31% más que en 2004.
También creció de forma notable la colaboración de los clientes de Alcampo en las campañas e iniciativas solidarias propuestas por la cadena, cuya aportación fue ligeramente superior a 1,1 millones de euros, un 7% más que un año antes.
Alcampo impulsó campañas y actividades que contribuyeron a mejorar la calidad de vida de las comunidades en las que opera la cadena, con especial atención a la infancia y a las personas con discapacidad, los dos grandes ejes de su política de Acción Social.
Alcampo es socio de la Fundación Empresa y Sociedad desde febrero de 2004, fue una de las primeras empresas españolas adheridas al Pacto Mundial en 2003 y también forma parte de la Asociación Española del Pacto Mundial (ASEPAM) desde su creación, el año pasado.
FUENTE: ALCAMPO