Empresas y finanzas

José Tomás paga en sangre el precio de sus nuevos éxitos

MADRID (Reuters) - Diez días después de su histórico triunfo en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, el torero José Tomás iba a salir de nuevo por la puerta grande el domingo pero, aunque triunfante, tuvo en cambio que dirigirse directamente a la mesa de operaciones.

Pocos aficionados creían que Tomás pudiese repetir su anterior triunfo cuando logró el máximo trofeo: cortarcuatro orejas, la primera vez que el coso madrileño las concedía a un matador en 36 años.

Esta vez, los toros eran más difíciles de torear artísticamente pero Tomás no aceptó que se le negase el triunfo y, enuna extraordinaria demostración de coraje ciego y a pesar de sufrir una cornada, envió al multitudinario público anuevas alturas de miedo y temor.

La mayor parte de los diarios de Madrid mostraban en sus primeras páginas imágenes de Tomás salpicado desangre.

"José Tomás, sangre y gloria", decía el ABC, mientras El Mundo titulaba "José Tomás, de la puerta Grande alquirófano" debajo de una dramática fotografía del matadero siendo sacudido por el toro

Cogido por los dos toros y corneado por el segundo, Tomás siguió arrimándose al morlaco y matando a la primera,para después dejar el coso con los trofeos en la mano por su propio pie hacia la mesa de operaciones.

Esto a pesar de sus tres cornadas en su pierna derecha: una de ellas en la espinilla, la segunda una herida de cincocentímetros cerca de la rodilla y la tercera, un agujero de 20 centímetros en su muslo superior que destrozó elmúsculo abductor aunque no llegó a la arteria femoral.

El veterano escritor y periodista Bill Lyon, que lleva décadas asistiendo a corridas de toros, dijo que la actuaciónde Tomás estuvo casi más allá del límite.

"Si los toreros están hechos de otra pasta, entonces José Tomás está hecho de algo más allá de este mundo. Hoyhubo momentos en los que pareció estar en un trance masoquista", dijo Lyon.

Muchos aficionados consideran escandalosas las demostraciones de valor de Tomás ante los toros, que no seprestan a actuaciones artísticas.

"No me importa si no es arte en mayúsculas, esto es emoción", dijo Manolo Rivera, un aficionado de toda la vida."¿Cómo se puede quejar alguien? Esto es lo que siempre hemos pedido. Emoción!", dijo.

/Por Joe Ortiz/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky