Empresas y finanzas

Muchos medicamentos que utilizan los adultos mayores elevan el riesgo de caídas

Por Madeline Kennedy

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un estudio advierte que más dela mitad de los 20 medicamentos más recetados a los adultosmayores elevan el riesgo de tener una caída.

Los analgésicos y los antidepresivos son los fármacos quemás están asociados con esa posibilidad, según revela lainvestigación con 64.000 suecos mayores de 65 años. Las lesionesgraves eran significativamente más comunes con el uso de 11 delos 20 medicamentos estudiados.

"Los fármacos que afectan el sistema nervioso central, loshipnóticos, los sedantes, los analgésicos y los antidepresivos"son los más preocupantes, según comentó la autora principal,Jette Moller, del Instituto Carolino de Estocolmo.

Con su equipo estudió las caídas en los usuarios de algunode los 20 productos más recetados a los adultos mayores deSuecia y de los que en varios casos se conocía el riesgo queprovocaban. Los autores analizaron los datos de casi sietemillones de suecos mayores de 65 e identificaron 64.399 casoscon lesiones por caídas con internación.

Los hombres y las mujeres que utilizaban analgésicosopioides y los hombres que tomaban antidepresivos eran dos vecesmás propensos a tener una lesión por una caída que los que nousaban esos fármacos. En las usuarias de antidepresivos, laposibilidad crecía un 75 por ciento.

Los medicamentos para tratar las úlceras y el ERGE, elcalcio, la vitamina B12 y algunos analgésicos no opioidestambién estaban asociados con entre un 15 y un 75 por ciento másriesgo de sufrir lesiones por una caída.

Los estrógenos y ciertos medicamentos para el corazón noestaban asociados con las lesiones por caídas. "Ninguno de losfármacos para el sistema cardiovascular tenía ese efecto", dijoMoller. De hecho, tuvieron un efecto levemente protector. Laúnica excepción fueron los diuréticos en altas dosis, segúnpublica el equipo en European Journal of Public Health.

El estudio no prueba que los medicamentos provocaran caídasen todos los casos. Sobre los fármacos que nunca habían estadoasociados las lesiones por caídas, como los anticoagulantes, losproductos para las úlceras pépticas y la vitamina B12, losautores consideran que la causa estaría en la enfermedad que seintenta tratar.

Diferenciar entre las caídas que produce una enfermedad ylas que se deben al uso de un fármaco no es fácil, según explicóel doctor Johan Fastbom, profesor del Centro de Investigacióndel Envejecimiento del Instituto Carolino y que no participó delestudio.

Por eso, recomienda "prestarle atención a otros síntomas queproducen los fármacos", como el vértigo, los mareos, lasomnolencia, las alteraciones psicomotrices, la debilidadmuscular o el deterioro cognitivo.

Agregó que si un adulto mayor que está tomando esosmedicamentos "tiene uno o varios de esos síntomas (graves), hayque evaluar si el riesgo supera el beneficio".FUENTE: http://bit.ly/1AbFq0O

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin