Por Kate Kelland y Stephanie Nebehay
LONDRES/GINEBRA (Reuters) - Una comisión de expertos de laOrganización Mundial de la Salud dijo que era ético ofrecermedicamentos o vacunas no probados como tratamiento potencial opreventivo ante el brote mortal del ébola en África Occidental,pero advirtió que los suministros serán limitados.
El organismo de Naciones Unidas dijo que la provisión demedicamentos experimentales requería del "consentimientoinformado, la libertad de elección, la confidencialidad, elrespeto a la persona, la preservación de la dignidad y laimplicación de la comunidad".
Los medicamentos deberían también ser testeadosadecuadamente en los mejores estudios clínicos posibles, agregó.
La epidemia del virus del ébola en Africa Occidental -lamayor y más letal de la historia hasta el momento- ha provocadola muerte de al menos 1.013 de las más de 1.848 personasinfectadas en Guinea, Liberia, Sierra Leona y Nigeria. La OMS laha declarado una emergencia sanitaria.
"Los brotes de ébola pueden contenerse usando lasintervenciones disponibles, como una detección y aislamientotemprano, el rastreo del contacto y la vigilancia, y laadherencia a procedimientos rigurosos de control de lainfección", dijo el comité en un comunicado.
"Sin embargo, el tratamiento específico o vacuna sería unpotente activo contra el virus", añadió.
La comisión se reunió para discutir si era posibleadministrar los medicamentos experimentales y las vacunas que seestán desarrollando contra el ébola, pese a no haber sidoprobadas plenamente ni contar con licencia.
"Un número de intervenciones han pasado por el laboratorio yfases de desarrollo en estudios en animales", indicó en uncomunicado emitido por la OMS.
El panel dijo que era posible que las llamadas pruebas "porprimera vez en humanos" fueran realizadas en los próximos dos acuatro meses, pero advirtió que incluso después de eso y si laspruebas fueran exitosas, las provisiones serían limitadas.
"Es (...) probable que el número de dosis disponibles paramayores estudios y/o para su utilización a partir de finales de2014 seguirá siendo insuficiente para cumplir con la demanda",informó el comunicado.
La reunión fue convocada tras la administración de unmedicamento experimental llamado ZMapp, realizado por lacompañía biotecnológica estadounidense Mapp Biopharmaceutical, ados trabajadores sanitarios estadounidenses infectados con ébolaen Liberia.
Ese mismo medicamento se le estaba administrando alsacerdote español Miguel Pajares, que falleció el martes enMadrid, donde había sido trasladado desde Liberia para sertratado del virus infeccioso. (Reporte de Kate Kelland y Stephanie Nebehay. Redacción deMadrid. Editado en español por Inmaculada Sanz y Lucila Sigal)