Empresas y finanzas

Iberdrola viaja a México para emitir deuda y lograr liquidez

"Y yo sigo siendo el rey", rezaba la ranchera. Sánchez Galán también tiene claro que Iberdrola debe continuar siendo una de las reinas energéticas en la que se ha transformado a lo largo de los años. Para ello, la compañía ha culminado ya varias emisiones de deuda que le aportan liquidez y ha decidido hacer lo propio en un mercado que ya conoce como el mexicano.

La eléctrica piensa emitir deuda por un monto, que, según fuentes financieras cercanas al proceso, ascenderá a unos 640 millones de euros (10.000 millones de pesos mexicanos), aunque es muy probable que se divida en varios tramos. Este programa cuenta ya con la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el regulador mexicano.

El proceso

El plan se ha tramitado a través de Iberdrola Finanzas y el prospecto de colocación preliminar ya ha sido presentado y registrado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Además, la operación podrá hacerse efectiva en un plazo de 48 meses a partir de que se ejecute el programa, pero la emisión de deuda (a través de certificados bursátiles mexicanos) podría producirse antes de que termine este verano, al menos una parte.

Además, según consta en los registros de la bolsa mexicana, los que acudan a la emisión pueden elegir entre hacerlo con una tasa fija o variable. Los encargados de dirigir la colocación como intermediarios también tendrán sabor español, al menos uno de ellos: se trata de la filial mexicana de BBVA (BBVA.MC), Bancomer, que compartirá trabajo con la entidad mexicana Banamex.

La adjudicación se hará además mediante subasta electrónica, de forma que a las primeras entradas en el sistema serán a las que se les asignen los títulos de deuda. No obstante, el grupo presidido por Sánchez Galán hará un road show en el que, con la colaboración de las entidades colocadoras, se intentarán captar inversores para garantizar que la operación salga adelante sin problemas.

El interés de Iberdrola en México no es nuevo

Colocar un producto de estas características en el país que preside Felipe Calderón no será fácil si se hace de una tacada, ya que el importe de la operación es muy elevado para el mercado mexicano. De hecho, cantidades de ese calado sólo han sido emitidas en contadas ocasiones. La mayor operación de este tipo en 2008 ha sido la de la gala Dexia (DEXB.BR), que puso en el mercado 7.000 millones de pesos mexicanos, aunque la petrolera Pemex también ha protagonizado varias operaciones de este tipo.

El interés de Iberdrola en México no es nuevo. La compañía es la primera generadora privada del país y tiene claro que quiere seguir creciendo. Si el viernes firmaba un acuerdo con Gamesa en el que le compraba varios proyectos eólicos para desarrollar al otro lado del charco, ya en la presentación del Plan Estratégico de la eléctrica Sánchez Galán también dejó clara su apuesta mexicana.

El grupo prevé que la demanda de electricidad en México, en conjunto con Brasil, se incremente un 5 por ciento en diez años y piensa prepararse para ello, ya que baraja invertir en ciclos combinados y cogeneración.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky