Empresas y finanzas

Aumentan un 46% el número de alertas de productos "peligrosos" durante el primer semestre de 2014

  • Los riesgos vienen principalmente de vehículos y accesorios

La Comunidad de Madrid emitió durante el primer semestre de 2014 un total de 73 alertas de productos "inseguros o peligrosos" no alimentarios, un 46% más que las notificadas en el mismo periodo del pasado año, según los datos de los servicios de inspección de la Dirección General de Consumo.

En una rueda de prensa, la directora general de Consumo de la Comunidad de Madrid, Mar Pérez Merino, ha destacado este lunes que los productos más susceptibles de causar riesgos, vienen de vehículos y accesorios (25%), seguido de vestimenta infantil (16,5%), pequeños electrodomésticos (12,3%) y juguetes (11%).

Depende de la composición

"El riesgo potencial de los productos depende de la composición de éstos. Así, los riesgos vendrían de pequeñas descargas eléctricas, cortes, riesgos químicos por toxicidad o atragantamientos", según ha señalado.

Durante la presentación, Merino ha señalado algunos de los productos alertados, en su mayoría juguetes, que presentan riesgo de asfixia o de lesiones, productos de puericultura, así como pequeños electrodomésticos como ventiladores, y secadores de pelo, con riesgo de choque eléctrico o quemaduras.

Ha mostrado, por ejemplo, el riesgo de estrangulamiento que tienen los lazos y cordones de un bikini, ya retirado del mercado, o las amenazas de una luz de noche al permitir un "posible choque eléctrico o descarga".

Ante las amenazas que presentan determinados productos, Merino ha destacado que el juguete "debe de ser un producto inofensivo y dedicado al ocio al y no al control de la seguridad y la integridad física".

En el primer semestre de 2014, el 36,5% de las alertas fueron notificadas por iniciativa de las propias empresas. No obstante, Madrid comunicó al Instituto Nacional de Consumo el 22% de las 335 alertas advertidas por el conjunto de las comunidades autónomas en este periodo.

Asimismo, artículos de material eléctrico representaron el 8% de los productos alertados, seguido por los artículos de jardinería y los productos de vestimenta de adulto.

El Portal del Consumidor de la Comunidad publicó un total de 266 productos alertados en España durante el primer semestre. De esta forma, permite a cualquier ciudadano o empresa comunicar a la Administración la existencia de un producto inseguro.

Campaña para controlar las ofertas de telefonía móvil

A partir del mes de septiembre se iniciarán varias campañas de inspección dirigidas a los sectores más reclamados por los consumidores, como compañías telefónicas, compraventa de vivienda de segunda mano en entidades bancarias, campaña de seguridad en los productos así como la toma de muestras en la campaña de Navidad.

Consumo también emprenderá otras campañas en colaboración con las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), como la que se centrará en el control de etiquetado de productos textiles.

También se llevará a cabo la campaña de control de locutorios telefónicos, entre octubre y diciembre, y la de información al consumidor, publicidad y condiciones de contratación de empresas de servicios funerarios, entre octubre y diciembre.

Asimismo, durante el segundo semestre se realizará la campaña de control de ofertas y promociones en empresas de telefonía, al ser éste el sector que recibió un mayor número de reclamaciones en 2013, concretamente 6.316, el 24,3% del total. La campaña se centrará en la revisión de las cláusulas abusivas en contratos y promociones.

Retirada de 100.132 productos peligrosos en 2013

La Comunidad retiró o destruyó un total de 100.132 productos inseguros en 2013, el 16,8% del total nacional, la mayoría con riesgos de incendio (en maquinaria), de lesiones y de asfixia, así como cortes, quemaduras o intoxicaciones.

"Cuando se notifica un riesgo por parte de un fabricante de automóviles, se comunica a los usuarios las medidas adoptadas por la empresa para la reparación de los defectos encontrados en el vehículo", según ha recalcado Pérez Merino en la presentación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky