Empresas y finanzas

La crisis en Ucrania pone 'contra las cuerdas' a los touroperadores rusos

El conflicto entre Ucrania y Rusia no sólo disuade a los inversores de la bolsa como consecuencia del impacto que tendrán en las compañías las sanciones impuestas, sino que también está frenando drásticamente la salida de turistas rusos lastrando muchas de las compañías turísticas locales. 

Al menos seis touroperadores rusos ya han quebrado desde julio por la inestabilidad política y la debilidad del rublo frente a divisas como el euro, que hace que los destinos les resulten más caros.

Sólo en España, donde el turista ruso se estaba haciendo un hueco importante a raíz de la Primavera Árabe, el número de visitantes de esta nacionalidad cayó en junio cerca de un 14% siendo el emisor más damnificado según los últimos datos de Frontur. Una debacle que podría continuar teniendo en cuenta que el mes pasado un avión fue derribado en la zona y las tensiones entre Rusia y Ucrania se han recrudecido hasta el punto de no descartar una invasión por parte de Rusia con la excusa de una misión humanitaria.

Seis cierres

Hasta el momento, seis touroperadores rusos han cesado su actividad. Neva, con casi un cuarto de siglo de vida y una red de agencias en franquicia en 40 ciudades de Rusia, fue la primera en caer a principios de julio. Roza Vetrov Mir y Expo Tour la siguieron y este mes ha sido Labirint quien ha dejado tirados a unos 27.000 turistas en el extranjero alegando que el conflicto con Ucrania había tenido "un impacto nefasto en el número de reservas".

Labirint ocupaba un papel importante en el sector por su extensa oferta en destinos como Grecia. Este año, además, se había propuesto crecer en España a través de Benidorm y la Costa Blanca.

Pero no han sido los únicos. La caída del negocio también se llevó por delante la semana pasada a otras dos compañías turísticas, Nordic Star y IntAir, según recogen medios extranjeros. Aunque se espera que la llegada de rusos a España caiga este año, los principales touroperadores rusos que trabajan con el destino España como Natalie Tours, con un 36% de la cuota de mercado, Pegas Turistik, con una cuota del 18%, o Tez tour, con un 17,4% del mercado, siguen operativos.

Impacto hotelero

La caída del emisor ruso tendrá este año un impacto considerable en el sector hotelero español, entre otros. En 2013 vinieron a España 1,5 millones de turistas rusos, un 31,6 por ciento más, viéndose además un incremento en el gasto que hacían durante su estancia.

Rusia ha pasado de no aparecer en el top 15 por gasto turístico en 2000 a ocupar la quinta posición en 2012, por detrás de China, Alemania, EEUU y Reino Unido, y a registrar crecimientos próximos al 30% el año pasado. Un catalizador que los hoteleros españoles, que hasta ahora se frotaban las manos por ello porque les estaba permitiendo compensar la caída del turismo nacional y el desastre del urbano, echarán en falta en sus resultados.

En este punto, cadenas como Meliá ya empezaron a notar la caída de la demanda de turistas rusos en el primer semestre del año por la debilidad del rublo y la inestabilidad en la zona. Gabriel Escarrer, consejero delegado de la cadena, aseguró que esperan compensar los descensos en Canarias con la mejora de la demanda nacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky