Empresas y finanzas

Asocian la baja eliminación de potasio por orina con la hipertensión

Por David Douglas

NUEVA YORK (Reuters Health) - La baja eliminación de potasiopor orina, un signo de poco consumo alimentario del mineral,está asociada con un aumento del riesgo de desarrollarhipertensión, según afirma un equipo de Países Bajos y EstadosUnidos.

"El potasio, que es un mineral esencial presente en lasfrutas y las verduras, como el tomate, la papa y la banana, o lacarne y los lácteos, tiene un papel importante en la regulaciónde la presión", dijo el doctor Michel M. Joosten, del CentroMédico Universitario de Groninga. "Aunque los suplementos depotasio reducen la presión en estudios aleatorizados de cortoplazo, se desconoce los efectos del potasio alimentario en ellargo plazo".

El equipo de Joosten realizó un estudio prospectivo coninformación de más de 5.500 personas normotensas de entre 28 y75 años que participaban de un ensayo clínico de prevención.Ninguno tomaba antihipertensivos. "Utilizamos varias muestras deorina de 24 horas para estimar la absorción del potasioalimentario".

Esas muestras se obtuvieron al comienzo (1997-1998) ydurante (2001-2003) el estudio, según publica el equipo enHypertension. En los 7,6 años de seguimiento, 1.172participantes desarrollaron hipertensión.

El grupo del tercil inferior de eliminación de potasio en 24horas (menos de 68 mmol los hombres y de 58 mmol las mujeres)registró un aumento significativo del riesgo de desarrollarhipertensión versus el resto de la cohorte (HRa=1,2).

"El sodio, otro mineral importante para la aparición de lahipertensión -dijo Joosten-, no influyó en la asociación. Estosugiere que el potasio modificaría el riesgo de padecerhipertensión, independientemente del consumo de sodio. Laproporción de la enfermedad que podría atribuirse al consumoinadecuado de potasio es del 6,2 por ciento. En otras palabras:1 de cada 16 casos de hipertensión incidentales podíanatribuirse al consumo subóptimo de potasio".

Los autores concluyen que "las estrategias alimentarias paraelevar el consumo de potasio a los 90 mmol diarios recomendadosreduciría la incidencia de la hipertensión".

El doctor Domenic A. Sica, autor de un editorial sobre elestudio, dijo: "Podemos conocer mejor el papel de los nutrientesy los electrolitos en el origen de la hipertensión, y el bajoconsumo de potasio es uno de muchos ejemplos".

"Determinar cuánto potasio se elimina por orina en 24 horasaporta un valor aproximado del consumo diario del mineral que sepuede utilizar como un punto de partida para mejorar eseconsumo", dijo Sica, del Sistema de Salud de VirginiaCommonwealth University, Richmond.

FUENTE: http://bit.ly/1AXgoDO y http://bit.ly/1ojz6AA

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky