By Anne Harding
NUEVA YORK (Reuters Health) - Las personas que superaron unteratoma sacrocoxígeo (TSC) infantil desarrollan complicacionesen el largo plazo, como alteraciones intestinales y síntomasurinarios.
El TSC, que aparece en el coxis, es uno de los tumoresinfantiles más comunes, en uno de cada 40.000 bebés, segúnpublica en Archives of Disease in Childhood el equipo de MohamedShalaby, del Hospital Real para Niños Enfermos de Glasgow,Escocia.
"A los bebés con TSC se les realiza una cirugía mayorinmediatamente después del parto para extirpar el tumor. Losavances médicos recientes elevaron significativamente lasobrevida de esos bebés después de la operación. El objetivo denuestro estudio era evaluar nacionalmente la evolución de esospacientes en el largo plazo", agregó Shalaby.
El equipo identificó a 48 pacientes con TSC tratados en treshospitales pediátricos de Escocia, pero sólo pudo contactar a 31para realizar el seguimiento en el tiempo. Los participantestenían entre cinco y 35 años. Cinco habían desarrollado unaenfermedad maligna.
El 42 por ciento tenía problemas intestinales,principalmente constipación, y el 55 por ciento tenía síntomasurinarios (urgencia e incontinencia urinaria en el 29 por cientode los casos). Nueve pacientes habían tenido infeccionesurinarias recurrentes y dos mujeres habían tenido hijos (ningunocon TSC).
"Un tercio de los participantes estaban preocupados por laapariencia, pero hallamos bajos niveles de distrés asociado conesa preocupación. En general, los pacientes tenían un ajustepositivo a las relaciones personales y la vida diaria. El únicoaspecto psicosocial afectado era el asociado con la autoimagen",indicó Shalaby.
Los autores no pudieron detectar una asociación entre losresultados en el largo plazo y las características clínicas delTSC, como el sexo, la edad al momento de la cirugía, lapatología tumoral o la recurrencia.
"Esto significa que cualquier paciente que haya nacido conun TSC es propenso a padecer estas complicaciones en el largoplazo. Esos pacientes necesitan un seguimiento clínico y debenconocer esos riesgos potenciales para acceder a losespecialistas y los tratamientos adecuados", dijo Shalaby.
FUENTE: http://bit.ly/1y8PbK7