Empresas y finanzas

La inversión hotelera hasta junio es ya un 9% superior a la de todo 2013

Imagen: Archivo

El auge del sector inmobiliario y los buenos resultados del sector turístico han convertido a España en el blanco perfecto de los inversores sedientos de este tipo de real state. Tanto que la inversión hotelera en los primeros seis meses del año ya supera a la registrada en todo 2013.

Según los datos recogidos por CBRE, la inversión en hoteles ha ascendido a 724 millones de euros hasta junio, frente a los 665 millones registrados en todo el año pasado. Un dato que viene a confirmar la reactivación del sector ya vista en 2013, cuando hubo 52 transacciones y el volumen superó ya entonces en un 25 por ciento al de 2012 gracias en gran parte al incentivo que supuso el buen comportamiento del turismo extranjero.

En esta ocasión, el récord histórico de pernoctaciones de 124,5 millones han favorecido los niveles de inversión actuales. En Madrid, un destino muy vinculado al turismo de negocios, y Barcelona, por ejemplo, han crecido un 12,5 y un 6,6 por ciento respectivamente. A esto se suma que la demanda interna ha arrojado por primera vez desde el inicio de la crisis un dato positivo al incrementarse un 3 por ciento respecto al primer semestre de 2013. De hecho, según los datos de la consultora, las cadenas e inversores nacionales han concentrado el 70 por ciento de las operaciones realizadas ente enero y junio.

El inversor nacional, sobre todo las socimis, han estado muy activos en la compra de hoteles. Sólo hay que recordar, por ejemplo, la adquisición del Hotel Guadalmina y dos hoteles arrendados a NH en Madrid por parte de Hispania.

El segmento vacacional sigue siendo el más reclamado, ya que como explica Jorge Ruiz, director CBRE Hotels en España, la inversión en estos establecimientos representa la mitad de las operaciones registradas hasta ahora, superando la cifra de 2013. "En las transacciones urbanas, las prime son las más frecuentes aunque se observa una tendencia al alza en la compra de hoteles en zonas urbanas", añade.

Principales operaciones

Las operaciones más destacadas del primer semestre tienen un denominador común y es que las dos están protagonizadas por inversores de Oriente Medio. Katara, el brazo inversor de Qatar Investment Authority (QIA) compró el Hotel Intercontinental de Madrid, como parte de un paquete de cuatro hoteles que adquirió a la misma firma en distintas ciudades europeas. La segunda transacción, que se produjo a principios de año en Barcelona, fue la venta del Renaissance Barcelona Hotel. En este caso el comprador fue un fondo de pensiones de las fuerzas armadas de los Emiratos Árabes Unidos que pagó 78 millones de euros.

Las cifras de inversión registradas hasta junio y las operaciones cerradas desde entonces dejan entrever que el crecimiento puede ser este año superior al de 2013. De hecho, de junio en adelante ya se han cerrado dos operaciones que rondan los 100 millones de euros.

Una de ellas es la venta de Torre Agbar por 150 millones. Un edificio de oficinas que cambiará de uso para convertirse en un gran hotel de lujo bajo la firma Hyatt y que servirá para consolidar la zona donde se encuentra el inmueble como una de las nuevas áreas de negocios de la ciudad condal.

Por otro lado, se ha cerrado la venta del edificio situado en Paseo de Gracia 111 al fondo KKH por 90 millones. Este grupo es propiedad de la familia Farré y está liderado por el exconsejero delegado de Renta Corporación, Josep Maria Farré.

KKH adquirió ya cuatro hoteles en 2013 y en lo que llevamos de año ha comprado tres edificios, que reformará y a los que les aplicará un cambio de uso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky