MADRID (Reuters) - La mejora del empleo en España se está consolidando y en los próximos tres meses la ocupación crecerá a una tasa media del 1,3 por ciento hasta los 17,44 millones en octubre, según un estudio del mercado laboral elaborado por Asempleo y Analistas Financieros Internacionales (AFI).
El informe destaca el incremento del 9,1 por ciento interanual en julio en el número de contratos y explica que la mejora de las perspectivas laborales ha incrementado el número de activos en 92.000 personas, en gran medida por la vuelta al mercado del colectivo considerado "desanimado" al estar "calando cada vez más sobre la sociedad" la recuperción laboral.
El ministerio de Empleo publicó la semana pasada un descenso del desempleo en 29.841 personas hsata los 4,419 millones de parados con un aumento de la afiliación no visto desde julio de 2007.
El Gobierno ya ha adelantado que con ocasión de la elaboración del borrador de presupuestos que elaborará en septiembre que mejorará las proyecciones del paro coincidiendo con unos datos de crecimiento superiores a los previstos.
En datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) - la estadística homologada con los socios europeos - la tasa de paro cayó entre abril y junio 1,45 puntos porcentuales al 24,47 por ciento, el nivel más bajo en dos años y el mayor descenso en la historia de la serie del indicador.
A más largo plazo, el informe explica que para cumplir con la estrategia de empleo europea con vistas a 2020, el país debería aumentar la tasa de empleo en los próximos siete años hasta el 74 por ciento (desde el 59,6 por ciento actual), lo que supondría crear alrededor de 630.000 empleos al año.
En este sentido, tras recordar que, junto con Grecia, España es el país de la zona que requiere más esfuerzos para alcanzar estos objetivos, cree imprescindible una mejora en la formación de los trabajadores y un impulso a la inversión en Investigación y Desarrollo.
Relacionados
- El Ayuntamiento espera mejorar en agosto el 95% de ocupación hotelera de julio
- CyL se sitúa entre las comunidades con menor ocupación prevista en turismo rural para agosto
- Navarra cuenta con una previsión de ocupación en turismo rural del 62% para agosto
- CyL se sitúa entre las comunidades con menor ocupación prevista en turismo rural para agosto
- La Rioja se sitúa entre las comunidades con menor ocupación prevista en turismo rural para agosto