Egipto busca impulsar el comercio entre Europa y Asia con la construcción de un nuevo Canal de Suez. El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, presentó ayer el inicio de un proyecto para levantar un canal paralelo al ya existente con una inversión estimada de 4.000 millones de dólares (unos 3.000 millones de euros).
El nuevo Canal de Suez, que discurrirá en paralelo al actual, tendrá una longitud de 72 kilómetros. El presidente de la Autoridad del Canal de Suez, Mohab Mamish, explicó que 35 de esos kilómetros podrían necesitar "excavación en seco" y los restantes serían de "expansión y profundidad" por lo que podría ampliarse el actual canal como parte de la obra.
Este proyecto permitirá, según recoge EFE, aumentar los ingresos del Canal de Suez desde los 5.000 millones de dólares actuales a los 259.000 millones (unos 195.000 millones de euros) al plantearse desarrollar 76.000 kilómetros cuadrados junto al Canal para atraer más cargueros. Unos cambios que previsiblemente favorecerá la reducción del tiempo de espera de los barcos de once a un máximo de tres horas al tener capacidad para que lo atraviesen 96 buques en vez de los 49 actuales.
Inversión local
La construcción del nuevo Canal de Suez se hará bajo la supervisión del Ejército y financiado por inversores locales. "Las compañías egipcias dedicadas a la ejecución del plan trabajarán bajo la supervisión total de las Fuerzas Armadas", aseguró Abdelfatah al Sisi. A lo que añadió que "los egipcios tienen sus reservas ante la posibilidad de que la financiación provenga de bancos o inversores extranjeras", por lo que serán los propios egipcios quienes financien el proyecto. La intención es emitir 500 millones de acciones de distinto valor: de 100 libras egipcias (unos 14 dólares) para los nacionales, de 10 libras para los estudiantes y de 100 dólares para los egipcios expatriados.
"Los inversores esperan un crecimiento económico en muchos sectores cuando el proyecto industrial del Canal vea la luz", dijo el vicepresidente de la división de bonos de la Cámara de Comercio de El Cairo, Eissa Fathy.