Por Andrew M. Seaman
NUEVA YORK (Reuters Health) - La hepatitis C podríaconvertirse en una enfermedad "rara" en Estados Unidos en 20años, según reveló un modelo computarizado.
Uno de cada 100 residentes estadounidenses está infectadocon el virus de la hepatitis C, pero un equipo afirma que esodisminuirá a uno de cada 1500 para el 2036 con las nuevasterapias y el aumento de los programas de pesquisa.
"Nos sorprendió gratamente que en los próximos 22 añospodría transformarse en una enfermedad rara", dijo el autorprincipal, Jagpreet Chhatwal, del Centro de Oncología MDAnderson de The University of Texas, Houston.
Su equipo publica en Annals of Internal Medicine que 3,2millones de estadounidenses tienen hepatitis C crónica con uncosto para el país de unos 6.500 millones de dólares por año.
El tratamiento de esa infección cambió con la aparición denuevos antirretrovirales en el 2011 y, recientemente, de unantiviral de Gilead Sciences llamada Sovaldi. Los CDC y laComisión Especial de Servicios Preventivos de Estados Unidosacaban de ampliar la pesquisa de la hepatitis C a todos losadultos nacidos entre 1945 y 1965.
"Nos dio curiosidad saber cómo cambiará la tendencia", dijoChhatwal. ¿Cómo aumentará o caerá?", agregó.
Junto asu equipo utilizó un modelo computarizado paraestimar cómo las nuevas medicinas y la ampliación de la pesquisa modificarían la carga de la hepatitis C en Estados Unidos enlas próximas décadas.
En las condiciones actuales, la infección se convertiría enuna enfermedad "rara", es decir que no afectaría a más de una decada 1500 personas para el 2036 y el equipo estima que EstadosUnidos podría alcanzar esa meta en el 2026 con un protocolo depesquisa más agresivo.
Los autores aseguran que la pesquisa detectará unos 487.000casos de hepatitis C en los próximos 10 años y eso podríaaumentar a 933.700 casos si se adopta una política de pesquisauniversal por única vez. Para Chhatwal, se necesitan másestudios sobre los efectos de la pesquisa ampliada de estainfección.
Con las condiciones vigentes, el equipo estima que para el2050 se podrán prevenir 124.200 casos de cirrosis descompensada,78.800 casos de cáncer de hígado, 126.500 muertes hepáticas y9900 trasplantes hepáticos.
"Estamos caminando en la dirección adecuada -opinóChhatwal-. Estas actualizaciones y avances esperados ayudarán alos pacientes y el sistema de salud." Pero aclaró que todo seráposible si la población accede oportunamente al tratamiento dela infección.
FUENTE: http://bit.ly/1kiV1HZ