Empresas y finanzas

El primer Ikea en el centro de una ciudad pincha con la venta de muebles

Foto: archivo

El pasado junio Ikea inauguraba su primer Ikea en el centro de una ciudad, en la alemana Hamburgo. No era cualquier ciudad, ya que un 40% de los 1,8 millones de habitantes no tienen coche. Aunque el gigante de los muebles que monta una mismo se ha encontrado con dos problemas principalmente: que la gente cree que no vende muebles y que muchos no van porque piensan que no hay aparcamiento para el coche.

La tienda, en el barrio de Altona, se ha convertido en la más visitada de todas las que Ikea tiene en Alemania. De media atraviesan su puerta entre 10.000 y 12.000 clientes, señala Christian Mollerus, director de la tienda, a Marketwatch. El problema está en que la mayoría de clientes solo compra productos pequeños, principalmente sevilletas, velas y vasos.

"El total de mercancía pequeña que vendemos es bastante mayor que otras tiendas, además es una rama de negocio con mucho beneficio para nosotros", apunta Mollerus. Aunque reconoce que "todavía estamos muy detrás de nuestro objetivo de venta de muebles, porque la gente cree que no vendemos muebles".

Un rumor al que se une otro que está aguando la apertura, ya que la gente cree que no hay parking. "Tenemos 700 plazas y en total no hemos usado más de 150, nuestros próximos anuncios tienen que ir en la dirección de decir que tenemos plazas para aparcar coches", señala el responsable de la tienda. Solo un 10% de los clientes que acuden a este nuevo concepto empresarial de Ikea tienen coche.

El restaurante, otro éxito

Ikea es una compañía sueca, tiene su sede en Almhult, pero Alemania con 44 tiendas es su mayor mercado seguido por EEUU, que tiene un total de 38 establecimientos pese a ser muchísimo más grande que Alemania. Un mercado tan establecido que ha hecho que intente un nuevo experimento de crecimiento con las tiendas 'en ciudad'.

El restaurante de Ikea también se ha convertido en otra de las piezas clave de su tienda de Hamburgo. Muchos solo acuden a comer a él. "Hoy solo hemos venido a comer, no vamos a comprar nada. Trabajamos muy cerca", asegura Stephanie Michel a Marketwach.

"Somos el número uno de Alemania si se atiende al volumen de nuestro restaurante", asegura Mollerus a la web de información financiera estadounidense.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky