Empresas y finanzas

ACS y Ferrovial pujan por una concesión de Trans Texas Corridor

Madrid, 29 ago (EFECOM).- ACS y Ferrovial compiten por hacerse con el contrato de concesión del Departamento de Transporte de Texas (TxDOT) para desarrollar la Interestatal 69, proyecto multimillonario que forma parte del Trans Texas Corridor, el mayor plan de infraestructuras promovido en Estados Unidos.

Según confirmaron a EFE fuentes de las empresas implicadas en el proyecto, ACS lidera un consorcio formado por socios locales y grupos de inversión, mientras que Ferrovial, a través de Cintra, se ha aliado con seis firmas.

En concreto, el consorcio encabezado por Cintra, el Bluebonnet Infraestructures Inbestors, lo integran Citigroup, Earth Tech, Blanton & Associates, Maunsell, Othon y W.W. Webber.

Por su parte, ACS puja por el contrato junto con Zachry American Infrastructura (normalmente socio de Cintra), Steer Davis Gleave, UBS Securities, Dannenbaum Engineering, ACI Consulting, Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas, Dragados y Willial Brothers Construction.

Los dos consorcios son los únicos que han presentado su propuesta inicial para ser precalificados, según consta en la página web del TxDOT, que señala que revisará los documentos recibidos en breve.

La Interestatal 69 será una autopista de casi 1.000 kilómetros de longitud que unirá México, los Estados Unidos y Canadá.

En total ocho estados están implicados en el proyecto.

Este proyecto se llevará a cabo dentro del proyecto del Trans Texas Corridor, un corredor multimodal de 1.300 kilómetros de longitud y en el que participa Cintra como socio estratégico.

De hecho, en marzo de 2005, el consorcio liderado por Cintra (85%) y Zachry (15%) firmaron con el Estado de Texas el contrato para el desarrollo, durante los próximos cincuenta años, del proyecto TTC-35 High Priority Trans Texas Corridor.

De esta forma, ambas compañías diseñarán y planificarán el desarrollo del mayor plan de infraestructuras promovido en Estados Unidos, con una inversión de entre 29.000 millones de dólares (22.644 millones de euros) y 36.700 millones de dólares (28.658 millones de euros).

Se trata de uno de los cuatro corredores de alta prioridad identificados en Texas, que comprenden en su totalidad una red de infraestructuras de 6.400 kilómetros e inversiones de entre 145.200 millones de dólares y 183.500 millones de dólares (113.323 millones de euros y 143.215 millones de euros).

En su oferta inicial al TxDOT, Cintra propuso el desarrollo directo de cinco proyectos (autopistas de peaje), por un valor aproximado de 6.000 millones de dólares (4.684 millones de euros).

Bajo los términos del contrato, se podrá negociar cada uno de estos cinco proyectos sólo con el previo acuerdo entre el consorcio y TxDOT.

En junio pasado los segmentos 5 y 6 de la SH130 se convirtieron en su primer proyecto.

Por su parte, ACS también está presente en varios estados norteamericanos.

Recientemente suscribió un acuerdo de intenciones con el puerto tejano de Corpus Christi por el que la empresa podría adjudicarse, antes de que finalice el año, el desarrollo de una nueva terminal de contenedores.

Además, aspira a hacerse con el contrato de concesión del Departamento de Transporte de Florida (FDOT), valorado en más de 1.000 millones de dólares (810 millones de euros), para construir, operar y mantener un túnel que conectará con el Puerto de Miami.

Pero es más, según publica hoy Expansión, a raíz de esta noticia, ACS está precalificada para dos proyectos más en Texas, la circunvalación de Dallas y la Dallas-Fort Worth y para un tercero en California, que contempla la explotación de la línea de tren que conectará San Francisco con el aeropuerto International de Oackland. EFECOM

cae/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky