Por Will Boggs
NUEVA YORK (Reuters Health) - La baja edad gestacional alnacer está asociada con un aumento del riesgo de padecertrombosis venosa (TV) en la infancia, la niñez y la juventud,según revela un estudio realizado en Suecia.
"Es el primer estudio sobre el riesgo prolongado dedesarrollar TV en bebés prematuros, y los resultados se suman ala creciente evidencia de las secuelas del nacimiento pretérminoen el tiempo", dijo el doctor Bengt Zoller, de la Universidad deLund.
Las tasas de parto prematuro son del 12 por ciento enEstados Unidos y del 5-9 por ciento en otros paísesdesarrollados. Aunque el nacimiento pretérmino se había asociadocon la TV en la infancia, se desconocía esa relación en laadultez.
El equipo de Zoller utilizó los datos del Registro Sueco deNacimientos, del Registro Sueco de Hospitalizaciones y delRegistro de Atención Ambulatoria sobre más de 3,5 millones depersonas para examinar la relación entre la edad gestacional alnacer y la TV. La cohorte había nacido entre 1973 y el 2008; elseguimiento duró hasta el 2010.
En casi 71 millones de años/personas de seguimiento, a 7.519participantes les diagnosticaron TV con una incidencia de 10,62casos por cada 100.000 años personas (13,59 para las mujeres y7,81 para los varones), según publica el equipo en Pediatrics.
La tasa de TV por cada 100.000 años personas era de 13,57 enlos partos antes de las 37 semanas de gestación y de 10,46 enlos partos a partir de las 37 semanas.
La baja edad gestacional al nacer estuvo sólidamenteasociada con un aumento del riesgo de TV en la infancia, en laniñez temprana (1-5 años) y en la juventud (18-38 años), pero noen la niñez tardía (6-12 años).
En los adolescentes, el riesgo de TV aumentó sólo en los quehabían nacido con entre 28 y 33 semanas de gestación.
Tras considerar las comorbilidades, el parto prematurotardío (con 34-36 semanas gestacionales) se mantuvo relacionadocon la TV en la juventud, pero no en la infancia o la niñeztemprana, mientras que la prematuridad extrema (22-27 semanas degestación) se mantuvo significativamente asociada con la TV enla infancia, pero no en la juventud.
El nacimiento postérmino (en o después de las 42 semanasgestacionales) también estuvo relacionado con el aumento delriesgo de TV en la infancia, pero no en el resto de las etapasetarias.
Las mujeres tenían menos riesgo de TV que los varones en lainfancia, el mismo nivel de riesgo durante toda la niñez, y unaumento del riesgo en la adolescencia y la juventud.
"Estos resultados merecen una mayor toma de conciencia enlos médicos y los pacientes del aumento del riesgo dedesarrollar TV en el tiempo en los sobrevivientes de laprematuridad", dijo Zoller.
Sobre otros factores de riesgo de la TV, respondió: "Elefecto de los anticonceptivos orales en esos riesgos no fuemotivo de este estudio y no existe evidencia suficiente pararealizar nuevas recomendaciones de su uso, pero al comparar susriesgos versus sus beneficios en los sobrevivientes de laprematuridad es un asunto importante para investigar".
FUENTE: http://bit.ly/1nZNLA6