Por Emma Pinedo y Elisabeth O'Leary
MADRID (Reuters) - Las acciones de la biofarmacéutica GRIFOLS (GRF.MC)caían con fuerza el jueves tras unos resultados que incumplieron las expectativas del mercado, por algunos cargos vinculados a la compra del negocio de diagnóstico de Novartis, según la empresa.
El fabricante de hemoderivados Grifols anunció un aumento de su beneficio neto ajustado en el primer semestre, que excluye costes relacionados con adquisiciones recientes y otros factores, del 25,3 por ciento a 288,7 millones de euros a junio, mientras los analistas consultados por Reuters esperaban 298 millones de euros.
El ebidta ajustado mejoró un 12,7 por ciento a 523,8 millones, pero se situó también por debajo de las previsiones de 567,6 millones de euros..
Los analistas dijeron que las cifras de Grifols, que no publica una estimación de su propio beneficio, estaban por debajo de sus previsiones sobre todo en términos de márgenes y que podrían revisar sus estimaciones de crecimiento para todo el año.
"Nuestras estimaciones estaban incluso por encima del consenso, asumiendo que la integración de los nuevos negocios podría mejorar los márgenes en el segundo trimestre pero ocurrió justo lo contrario: el margen ebitda del segundo trimestre cayó -460 puntos básicos frente al primer trimestre", dijo Banco Sabadell en una nota a clientes.Una portavoz de Grifols indicó que en el segundo trimestre se han incluido cargos operativos correspondientes a los primeros tres meses del año por la compra de la filial de Novartis, que los inversores no se esperaban.
"La compra de la unidad de Novartis se incorporó de forma provisional (en el primer trimestre) (...) y había cargos de Novartis que se han pasado ahora (en el segundo trimestre). No estaban todos los costes que tenían que estar", dijo la portavoz, que declinó cuantificarlos.
La portavoz añadió que "el impacto fundamental" de la incorporación de los activos de Novartis, anunciada a finales de 2013 por 1.700 millones de dólares, ya está hecho.
Asimismo, indicó que las cifras semestrales son más representativas de lo que será el año para el grupo catalán que el segundo trimestre, aunque declinó hacer previsiones, siguiendo la política de la empresa.
Las acciones de Grifols, que llegaron a caer un 15 por ciento en las primeras operaciones de la mañana, bajaban casi un 11 por ciento a las 13.49 horas a 35,025 euros comparado con una subida del 0,23 por ciento del índice sanitario europeo.
PRESIÓN MARGEN EBITDA
Los analistas destacaban la caída del margen de ebitda sobre ventas en el segundo trimestre al 30 por ciento desde el 33,7 por ciento el año anterior, cuando esperaban una subida.
Grifols apuntó que sus márgenes de ebitda están disminuyendo porque, como ya habían anunciado, están aumentando el gasto en I+D, que a finales de 2013 se situó en un 4,5 por ciento de las ventas. El grupo biofarmacéutico prevé elevar eventualmente ese gasto al 6 por ciento de las ventas.
Además, un informe de Exane BNP Paribas apuntaba a la presión sobre el margen de ebitda por los retrasos en algunas licitaciones, que han impactado a las ventas de la división de biociencia, que supone un 75 por ciento de los ingresos de Grifols.
"Tras un inicio de año lento (+2,5 por ciento en el primer trimestre), la división de biociencia sigue impactada por licitaciones retrasadas (sobre todo Polonia). Con un crecimiento orgánico del 3,5 por ciento en el primer semestre, nuestra previsión del 7 por ciento para todo el año ahora parece optimista", dijo Julien Dormois, de Exane BNP Paribas en su nota
a clientes.
Las ventas de Grifols subieron un 21,7 por ciento a 1.610 millones de euros, gracias sobre todo en la división de diagnóstico por la compra del negocio de medicina transfusional de Novartis, pero también decepcionaron en el mercado.
Otros analistas no veían en la debilidad de los márgenes motivo de alarma y prevén que éstos repuntaran en el segundo semestre.
"Grifols tiene la costumbre de dar tres pasos para delante y uno para atrás desde una perspectiva de ganancias, pero es porque el negocio no está gestionado desde una base trimestral", dijo Tom Jones analista de Berenberg en una nota a clientes.
El PER (que mide el número de veces que el beneficio está reflejado en el precio de la acción) de Grifols a última hora del miércoles era de 20 veces frente una media de 17 veces en su sector a 12 meses vista, según datos de Thomson Reuters. El ratio más alto de Grifols refleja las expectativas que tiene el mercado de que esta compañía crezca a un ritmo más elevado que sus rivales.
La deuda financiera del grupo descendió en 17 millones de euros desde el primer trimestre y se situó en 3.163,3 millones de euros, pero tras cerrar su refinanciación este semestre reduce su coste medio en más de 200 pb y se sitúa por debajo del 3,5%.
Relacionados
- Grifols ganó 224,8 millones en el primer semestre, un 23 % más
- Grifols cede en Bolsa un 14% tras presentar resultados
- Economía/Bolsa.- Grifols cede en Bolsa un 14% tras presentar resultados
- El beneficio neto de Grifols aumenta un 23% y se sitúa en 224,8 millones en el primer semestre de 2014
- Grifols se desploma en bolsa: gana el 23% más hasta junio pero decepciona al mercado