Empresas y finanzas

Liberia ordena cierre de escuelas por propagación del ébola

Por David Lewis y Emma Farge

DAKAR (Reuters) - Liberia ordenó el miércoles el cierre detodas las escuelas en el país y considera poner en cuarentenaalgunas comunidades, como parte de duras medidas del Gobiernodel país del oeste de África para contener el peor brote delmortal virus ébola del que se tenga registro.

"Esta es una gran emergencia de salud pública. Es feroz,mortal y muchos de nuestros compatriotas están muriendo.Necesitamos tomar medidas para frenar la propagación", dijo aReuters el ministro de información, Lewis Brown.

"Necesitamos el apoyo de la comunidad internacional ahoramás que nunca. Necesitamos desesperadamente toda la ayuda quepodamos conseguir", añadió.

Se ordenó a las fuerzas de seguridad en todo el país hacercumplir las medidas, parte de un nuevo plan de acción queincluye enviar a todos los trabajadores públicos no esenciales acasa con una licencia obligatoria de 30 días.

Hasta el 23 de julio se habían registrado 672 muertes porébola, casi un quinto de ellas en Liberia, según cifrasdivulgadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La tasa de mortandad del actual brote es cercana al 60 porciento, pese a que la enfermedad puede matar a un 90 por cientode los que la contraen. El mal, llamado fiebre viralhemorrágica, tiene síntomas que incluyen sangramientos internosy externos, vómitos y diarrea.

El Cuerpo de Paz de Estados Unidos anunció el miércoles queestaba retirando temporalmente a 340 voluntarios de Liberia,Sierra Leona y Guinea.

El portavoz de la Casa Blanca, Eric Schultz, dijo aperiodistas que el presidente Barack Obama había recibidoinformación el martes de su asesora de seguridad nacional LisaMonaco, y que hay una vigilancia del brote.

En Reino Unido, el miércoles hubo una reunión de alto niveldel Gobierno para discutir sobre la propagación del ébola en eloeste de África, que se consideró una amenaza a la que se deberesponder. (Reporte David Lewis y Emma Farge; Reporte adicional de KwasiKpodo en Ghana, Clair MacDougall en Monrovia, Misha Hussain deThomson Reuters Foundation en Dakar, Lesley Wroughton y RobertaRampton en Washington; Escrito por Toni Reinhold; Editado enespañol por Patricia Avila y Javer López de Lérida)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky