MADRID (Reuters) - Banco Popular, que cerró la primera mitad del año con una caída del 24,6 por ciento a 128,5 millones en el beneficio atribuible, dijo el miércoles que preveía cerrar 2014 con un beneficio de 325 millones de euros gracias a un menor crecimiento de las provisiones en el segundo semestre.
"Cerraremos con un beneficio en torno a unos 325 millones de euros en parte porque creemos que en la segunda parte de 2014 las provisiones no subirán tanto como en el primer semestre", dijo el consejero delegado del banco, Francisco Gómez.
Esto supondría repetir la cifra obtenida en 2013, cuando obtuvo también un beneficio de 325 millones de euros.
En el primer semestre, las dotaciones para el deterioro de activos financieros subieron un 90,3 por ciento a unos 942 millones a los que se sumaron otras provisiones de 167 millones de euros.
Tanto el beneficio a junio como el beneficio del segundo trimestre -- alcanzó 65,4 millones de euros -- se situaron por encima de las previsiones de los analistas (124 millones y 61 millones de euros, respectivamente).
RECUPERACIÓN DE MÁRGENES Y CAÍDA MORA
Respecto a la evolución de la principal actividad bancaria, la entidad mostró una caída en el margen de intereses del 8,6 por ciento a 1.129,6 millones de euros frente a previsiones de 1.116 millones de euros..
De hecho, el margen de intereses empezó a evidenciar una mejora paulatina en comparativa intertrimestral al pasar de los 549,2 millones de euros del primer trimestre a unos 580,3 millones de euros en el segundo trimestre gracias a una reducción de los costes de financiación.
En general, las entidades han intentando compensar la presión sobre los márgenes financieros destinando los fondos ultrabaratos captados del Banco Central Europeo (BCE) para invertirlos en deuda pública con mayores rentabilidades.
Sin embargo, el escrutinio que va a hacer el BCE sobre las carteras de deuda pública de los bancos ha llevado a las entidades a ejercer un mayor control sobre esta práctica.
Analistas acogieron de forma favorable la caída de la tasa de impagos y la mejora de los niveles de solvencia por parte de la entidad.
A junio, la entidad bajó su tasa de morosidad a junio al 13,97 por ciento desde el 14,28 por ciento de marzo.
En el sistema bancario español, la tasa de impagos se situó a cierre de mayo en el 13,39 por ciento.
En cuanto a los niveles de solvencia, factor clave en las próximas pruebas a la banca en Europa, la entidad cerró junio con un ratio de core capital en términos de Basilea III fully loaded del 10,43 por ciento (incluyendo una emisión de bonos obligatoriamente convertibles) frente al 10,28 por ciento de marzo.
Por su parte, el ratio de capital en términos de Basilea III pero con el calendario de aplicación gradual o phase-in se situó en el 11,38 por ciento a junio, frente al 10,67 por ciento del primer trimestre.
Relacionados
- Banco popular afirma que es un "buen momento" para confiar en la economía espanola
- A examen: BBVA, Acciona, Popular, Endesa, OHL...
- Popular sigue analizando la compra de Barclays, aunque "no parece que se ajuste" a su perfil
- Economía/Finanzas.- Popular sigue analizando la compra de Barclays, aunque "no parece que se ajuste" a su perfil
- Popular prevé cerrar 2014 con un beneficio de 325 millones y un margen de intereses de 2.400 millones