Empresas y finanzas

Salir a dar trotes cortos reduce el riesgo de muerte por enfermedad cardíaca

By Kathryn Doyle

NUEVA YORK (Reuters Health) - Las personas que salen atrotar en el tiempo libre, aunque no muy rápido o lejos, tiendena tener bajo riesgo de morir por enfermedad cardíaca o cualquierotra causa, según muestra un nuevo estudio grande, peroobservacional.

Por lo tanto, los autores no pueden concluir que salir acorrer, y no otros factores o diferencias entre losparticipantes, disminuyera el nivel de riesgo.

El autor principal, Duck-chul Lee, de la Facultad deCiencias Humanas de Iowa State University, Ames, explicó que esdifícil utilizar un ensayo clínico aleatorizado y más rigurosopara analizar objetivos como la muerte debido al tiempo que esodemanda.

Comentó que esta investigación es la más grande disponiblesobre este tema, aunque consideró que sería útil realizarensayos clínicos aleatorizados para estudiar los efectos del"running" en la presión y el colesterol, por ejemplo.

Los autores estudiaron a más de 55.000 adultos saludables deentre 18 y 100 años que respondieron cuestionarios sobre laactividad física en los tres últimos meses, incluida lavelocidad, la duración y la frecuencia con la que salían atrotar.

Algunos no corrían y el equipo organizó al resto en cincogrupos de acuerdo con las distintas respuestas.

Luego, el equipo monitoreó a los participantes con sushistorias clínicas durante alrededor de 15 años. Unos 3.400murieron en ese período, incluidos 1.200 por causascardiovasculares, como enfermedad coronaria y accidentecerebrovascular (ACV).

Al inicio, los participantes que corrían tendían a servarones, jóvenes y delgados. A diferencia de los que no salían acorrer, los que lo hacían eran un 30 por ciento menos propensosa morir durante el estudio y un 45 por ciento menos propensos amorir por enfermedad cardiovascular.

Los corredores tenían menos riesgo de morir aun cuandoejercitaban menos de 51 minutos o de 9,6 km por semana y aunquecorrieran a menos de 9,65 km/h, según publica el equipo enJournal of the American College of Cardiology.

"Los resultados son muy alentadores porque sugieren que nohay que correr una maratón necesariamente para acceder a losbeneficios de la actividad física", dijo el doctor KasperAndersen, del Hospital de la Universidad de Uppsala, Suecia, yque no participó del estudio.

"Podemos interpretar cada salida a trotar como un ahorro enel banco de salud personal, una inversión que prolonga la vida",agregó.

La relación entre salir a correr y la salud se mantuvoindependientemente del sexo, la edad, el tabaquismo o el peso.La expectativa de vida de los corredores era tres años mayor quela de los que no corrían.

"Las guías (de la Organización Mundial de la Salud)aconsejan realizar por lo menos 75 minutos semanales deejercicio aeróbico intenso, como correr", recordó Lee por correoelectrónico. "Pero encontramos una reducción de la mortalidadhasta con 30 o 60 minutos de trote por semana", agregó.

"En cuanto a si podemos recomendar salir a dar trotes cortostodos los días, podríamos hacerlo, aunque con un par deaclaraciones", dijo Andrea Chomistek, de la Facultad de SaludPública de Indiana University, Bloomington.

"Las personas que no hacen actividad física deberían empezarcon salidas a caminar y, lentamente, empezar a trotar. Laspersonas sedentarias mayores o con enfermedades tienen quehacerse un control médico antes de iniciar un programa físicopara correr, aunque salir a caminar es una buena idea."

FUENTE: Journal of the American College of Cardiology,online 28 de julio del 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky