Empresas y finanzas

Los síntomas persistentes después de un traumatismo de cráneo podrían ser TEPT

Por Megan Brooks

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un equipo de Francia aseguraque los síntomas persistentes en muchos pacientes que tuvieronun traumatismo de cráneo leve corresponderían al trastorno deestrés postraumático (TEPT) y no al síndrome de postconmocióncerebral (SPCC).

En un estudio de cohorte prospectivo sobre un grupo depacientes con una lesión cerebral traumática leve (LCT), elequipo del doctor Emmanuel Lagarde, de la Universidad deBordeaux, halló evidencia de que los síntomas subjetivospersistentes a tres meses de la lesión "no son losuficientemente específicos para ser identificados como SPCC ydeberían considerarse dentro de la dimensión de hiperexcitacióndel TEPT".

Pero por e-mail, el doctor James R. Couch, neurólogo delCentro de Ciencias de la Salud de University of Oklahoma,Oklahoma, y que no participó del estudio, dijo que "la conmocióncerebral es un problema variable y no existe una sola respuestapara todos".

En JAMA Psychiatry, el equipo de Lagarde publica que la LCTleve es más del 90 por ciento de todas las LCT. El SPCC describela aparición de un conjunto de síntomas cognitivos subjetivos,somáticos y emocionales que persisten después del traumatismo.

Pero la LTC leve a menudo ocurre durante una experienciapsicológicamente estresante, que puede causar TEPT.

Los autores estudiaron a 534 pacientes con LTC leve y a 827pacientes sin lesiones en la cabeza (grupo control) atendidos enun departamento de emergencias de Francia. A los tres meses dela lesión, el equipo comparó la prevalencia y los factores deriesgo del SPCC y del TEPT entre los grupos.

En ese momento, el 21,2 por ciento de los pacientes con unaLTC y el 16,3 por ciento del grupo control reunían los criteriosdiagnósticos del SPCC del manual DSM-IV. El 8,8 por ciento delprimer grupo y el 2,2 por ciento del segundo grupo reunían loscriterios diagnósticos del TEPT.

La LTC leve era un predictor del TEPT (OR=4,47), pero no delSPCC (OR=1,13).

"El análisis de correspondencia sugiere que los síntomas delSPCC se comportan como los del TEPT en su dimensión dehiperexcitación. Ninguno de esos 22 síntomas tendió a mostrar unpatrón de clúster y no pudimos detectar una proximidad evidentecon la presencia o la ausencia de la lesión en la cabeza".

Estos resultados sugieren que el conocimiento para definirel SPCC específicamente en pacientes con traumatismos de cráneoes "débil".

Para los autores, "el diagnóstico de SPCC en esos pacientestiene consecuencias importantes en términos de tratamiento,cobertura y orientación a los pacientes y sus familias. Laevidencia disponible no respalda el uso del SPCC. Nuestrosresultados resaltan la importancia de considerar el riesgo y eltratamiento del TEPT en los pacientes con una LCT leve".

Lagarde dijo vía e-mail: "La principal aplicación clínica denuestros resultados sería reorientar la información que recibenlos pacientes y sus familias para advertirles (del) riesgo delTEPT. Este estudio demostró que los pacientes con lesionescerebrales están especialmente expuestos al riesgo dedesarrollar ese trastorno que, en algunos casos, merecerá untratamiento".FUENTE: http://bit.ly/1rP4qHe

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky