Empresas y finanzas

Los españoles compramos un 43,2% del volumen de alimentos en súper y autoservicios

El 43,2% del volumen de compra de alimentos adquiridos por los hogares españoles en 2013 se llevó a cabo en supermercados y autoservicios; que se sitúan por encima de la tienda tradicional (18 % de cuota), las tiendas de descuento (15,2%) y los hipermercados (14,2%).

Así lo recoge el informe anual de indicadores (año 2013) sobre agricultura, alimentación y medio ambiente, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama).

Respecto al 2012, los supermercados y autoservicios aumentaron su cuota de mercado en un 2,3%, y la tienda de descuento un 1,1%, en detrimento de la tienda tradicional, que experimentó un descenso de cuota del 1,2% y de los hipermercados (-1,3%).

Para los frescos, mejor tiendas tradicionales

En productos frescos, las tiendas tradicionales son las preferidas en 2013 por los hogares españoles para adquirir este tipo de alimentos, con un 38% del volumen total.

A continuación se sitúan los supermercados y autoservicios, con un 31,6% de cuota.

Sin embargo, la cuota de mercado de los hipermercados y la tienda tradicional para la adquisición de productos frescos ha descendido un 1,7% y un 0,6%, respectivamente, en 2013 respecto a 2012, mientras que las tiendas descuento han ganado un 3,1% de cuota.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky