Colonial ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que ha presentado una oferta "tentativa" de 650 millones de euros para hacerse con Realia Patrimonio, filial de Realia Business, con condiciones. Los títulos de Realia han cerrado con una subida del 4,2% en bolsa.
"Como parte del proceso continuo de análisis de oportunidades de negocio, (la compañía) ha presentado una oferta tentativa por Realia sujeta a condiciones, en el marco del proceso organizado iniciado por sus accionistas principales", explica en su comunicado al regulador de la bolsa.
Las condiciones
El primero de estos requisitos es según desinversión de determinados activos estratégicos, que representa más del 50% del valor de la oferta. Además, cita como "condiciones habituales" la finalización de forma satisfactoria del proceso de due diligence, un análisis contable en profundidad de la empresa, y la "obtención de financiación".
De llevarse a cabo la operación, supondría la unión de dos de las grandes compañías del sector del ladrillo en España todavía en activo tras el impacto de la crisis inmobiliaria. A cierre del primer trimestre, Colonial logró ganar 674 millones de euros, mientras que Realia ha logrado reducir sus números rojos hasta los 7,6 millones.
A finales de mayo, los fondos de inversión Orion Capital Managers, AEW y Fortress, de la mano con King Street Capital Management, presentaron ofertas por Realia, las cuales estaban en proceso de estudio. Los interesados se han sucedido desde que FCC y Bankia, sus accionistas de control, anunciaron el pasado año su decisión de poner en venta su parte de la inmobiliaria.
Colonial está controlada por el grupo Villar Mir, que ostenta una participación del 24,4% en la compañía. El resto de accionistas principales de la inmobiliaria son el fondo soberano de Qatar, con una participación del 13,1%; el grupo colombiano Santo Domingo (7,5%); y la entidad andorrana Mora Banc, con el 7,05%, entre otros.
Colonial cerró con éxito a principios de mayo una ampliación de capital por valor de 1.263 millones de euros que, sumada al crédito de 1.040 millones obtenido, le han permitido cancelar la deuda de unos 2.100 millones que tenía y reemplazarla por otra. Y se ha embarcado en una nueva etapa de crecimiento centrada en el desarrollo de la cartera de patrimonio inmobiliario que tiene en Madrid, Barcelona y París.