Por Jesús Aguado
MADRID (Reuters) - Banco SABADELL (SAB.MC)incrementó sus resultados a junio en un 35,9 por ciento gracias a una recuperación de los márgenes financieros confirmando un cambio de tendencia que llevó a la entidad a ser optimista respecto a sus resultados para el conjunto de 2014.
"Las perspectivas para la banca (española) son positivas y en general, mejores por primera vez en siete años en un momento de recuperación de la actividad económica", dijo el jueves el consejero delegado de Banco Sabadell, Jaime Guardiola, en rueda de prensa.
A cierre de la primera mitad de 2014, el beneficio se situó en 167,7 millones de euros y se situó por encima de los 159,6 millones de euros estimados según un sondeo de Reuters.
En el mercado, las acciones de Sabadell se apreciaban casi un cinco por ciento a media sesión.
Asimismo, el beneficio del segundo trimestre de 86,5 millones de euros también superó las previsiones de los analistas de 78,7 millones de euros en lo que Guardiola calificó como un "punto de inflexión".
Los resultados de Banco Sabadell se publicaron el mismo día en que se conoció que la tasa de paro en España cayó entre abril y junio al 24,47 por ciento, su nivel más bajo en dos años, apoyado en una mejora de la actividad económica [ID:S8N0N700P]
En este escenario, la entidad logró bajar su tasa de morosidad a junio al 13,35 por ciento desde el 13,57 por ciento de junio, frente a una tasa de impagos en el sistema del 13,39 por ciento.
"Ya van dos trimestres de reducciones, anticipando que van a seguir vienen tiempos buenos y con las reducciones de morosidad vendrán reducciones de provisiones", explicó Guardiola.
No obstante, en una medida de cautela destinada a incrementar las coberturas y acelerar la reducción del riesgo futuro en un momento en el que las entidades en Europa están sometidas a una riguroso examen global de su balance, las provisiones para insolvencias todavía subieron un 31,9 por ciento hasta alcanzar unos 1.415,3 millones de euros.
MEJORA DE MÁRGENES
La mejora gradual de la actividad bancaria se vio sobre todo apoyada en la caída de los costes de financiación, que permitió que el margen de intereses de la entidad a junio subiera un 24,3 por ciento a casi 1.076 millones de euros frente a previsiones de 1.069 millones de euros.
En el segundo trimestre, este margen se situó en casi 546 millones desde los 530 millones del primer trimestre y frente a previsiones de 540,7 millones de euros..
"En margen de intereses vemos una evolución de crecimiento constante, recurrente, en cada uno de los trimestres, si no se producen cambios muy significativos", dijo Tomás Varela, director financiero de Banco Sabadell.
Por su parte, el margen bruto se elevó un 18,2 por ciento a 2.598 millones frente a unas estimaciones de 2.568 millones.
En general, las entidades habían intentando compensar la presión sobre los márgenes financieros destinando los fondos ultrabaratos captados del Banco Central Europeo (BCE) para invertirlos en deuda pública con mayores rentabilidades.
Sin embargo, el escrutinio que va a hacer el BCE sobre las carteras de deuda pública de los bancos ha llevado a las entidades a ejercer un mayor control sobre esta práctica.
En un momento en el que el capital es uno de los principales caballos de batalla cuando se enfrenta a un ejercicio de revisión de sus activos y pruebas de resistencia, la entidad dijo que cerró junio con un ratio de core capital en términos de Basilea III phase-in o en aplicación gradual del calendario del 11,4 por ciento frente al 11,1 por ciento de marzo.
Si bien Guardiola no quiso aventurar cuáles podrían ser los resultados concretos de los bancos españoles en esta prueba, sí se mostró optimista con respecto al incremento de transparencia que aportaría este ejercicio y añadió que "en general, enfrentamos el proceso con tranquilidad".
El directivo también reconoció el jueves el interés de la entidad en que su plataforma inmobiliaria Solvia acudiera al proceso de subasta del contrato de gestión inmobiliaria de 50.000 millones de euros de la Sareb.