Empresas y finanzas

Estudio confirma que la ictericia es común en los lactantes

Por Anne Harding

NUEVA YORK (Reuters Health) - Hasta el 30 por ciento de loslactantes desarrollará ictericia entre las tres y cuatro semanasde edad, según publica un equipo en Pediatrics.

Si bien los pediatras y los médicos de familia reconocen quelos lactantes son propensos a que la ictericia dure más que enlos bebés alimentados con fórmula, la prevalencia de laenfermedad no está estudiada en Norteamérica, en especial en lapoblación caucásica, según comentó el autor principal, doctor M.Jeffrey Maisels, del Hospital de Niños de Beaumont, Royal Oak,Michigan.

"Hicimos el estudio porque nadie tenía datos realmente",agregó por vía telefónica.

Maisels analizó con su equipo los valores de bilirrubinatranscutánea (TcB) y la valoración de la zona cefalocaudal en elprimer mes de vida de una muestra de 1.044 bebés a término,principalmente alimentados con lactancia materna, es decir queno recibían más de una mamadera con fórmula por día.

A los 21 días, el 43 por ciento de los bebés tenía valoresde TcB de 5 mg/dL o más y el 34 por ciento tenía ictericia. Alos 28 días, esas cifras eran, respectivamente, del 34 y 21 porciento.

Si bien los autores detectaron una correlación fuerte entreel valor de TcB y la zona cefalocaudal de los bebés, cadaresultado estuvo asociado con un rango amplio de niveles TcB.

Un valor cero de la zona de la ictericia (ausencia deenfermedad) es un "predictor negativo útil", dijo Maisels,mientras que un valor de 3, 4 o superior sugiere que deberíancontrolarse los valores de bilirrubina.

"Todo valor intermedio es una adivinanza", indicó.

Con estos resultados, el autor agregó que los pediatraspueden asegurarles a los padres que la ictericia en los bebés deentre dos y tres semanas alimentados con leche materna no espreocupante.

"En un bebé con ictericia prolongada hay que controlar sitiene atresia biliar", agregó. Esto se puede comprobar con unanálisis de sangre para determinar la bilirrubina conjugada, quees la forma en la que el organismo eliminar la bilirrubina, peroque en los bebés afectados se acumula en la sangre.

El equipo concluye que los resultados "deberían tener unvalor práctico para los médicos que atienden a los reciénnacidos y tranquilizar a los padres de los bebés con ictericiaaún a las cuatro semanas".

Maisels comentó que un estudio de China identificó unaprevalencia similar de la ictericia prolongada en los lactantes.

Si bien se desconoce la prevalencia de la ictericiaprolongada en los bebés de otras etnias, dijo que la enfermedaden las primeras semanas de vida suele ser más frecuente en losbebés de Asia oriental que en los caucásicos, mientras quedesciende en los afroamericanos.

FUENTE: http://bit.ly/WBK5uE

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky