Empresas y finanzas

El ejercicio retrasa el deterioro físico y mental después de la menopausia

NUEVA YORK (Reuters Health) - Las mujeres que realizan ejercicio regularmente después de la menopausia tienden a conservar la fuerza muscular y la agudeza visual por más tiempo que las mujeres sedentarias, según muestra un metaanálisis que revela además que el mejor ejercicio es el que acelera el ritmo cardíaco.

"Todos los estudios mostraron que la actividad física estabaasociada con una disminución de la velocidad del deteriorocognitivo y que incluso comenzar a practicarla a edad avanzadareducía el riesgo versus el sedentarismo", dijo la autora DebraAnderson, de la Universidad Tecnológica de Queensland, KelvinGrove, Australia.

Anderson y su equipo revisaron 21 estudios publicados entreel 2009 y el 2014 sobre el ejercicio o la actividad física enmomentos de ocio en un grupo de mujeres de 65 años o más.

Diez estudios eran aleatorizados y algunos habían incluidoprogramas físicos grupales orientados a ciertas metas defrecuencia cardíaca y gasto calórico. Otros habían utilizadoprogramas de entrenamiento del equilibrio y la fuerza o clasesde yoga.

La mayor actividad física siempre aparecía asociada con elretraso del deterioro cognitivo y una mejor aptitud física. Elejercicio también preservaba la salud cerebral, aunque losestudios no coincidían en la robustez de esa relación. Algunoshabían llegado a la conclusión de que el funcionamiento delcerebro femenino a los 50 años anticipaba las dificultadesmentales a los 60 y 70 años. Otros habían hallado que eldeterioro mental estaba relacionado con el sedentarismo, segúnpublica el equipo en Maturitas.

"Observamos que el ejercicio moderado a intenso es mejor queel ejercicio leve y suave", dijo Anderson por correoelectrónico. "La respuesta al ejercicio moderado a intensodemostró que más era progresivamente mejor", agregó.

Las guías recomiendan que los adultos mayores realicen 30minutos de ejercicio moderado cinco veces por semana, pero losautores sugieren que los médicos deberían pensar en "recetar"ejercicios más intensos a las adultas mayores.

"Nuestros resultados muestran que serían 30-45 minutos deactividad moderada a intensa por lo menos cinco veces por semanapara las mujeres de mediana edad y las adultas mayores", precisóAnderson.

La idea de que transpirar ayuda al cerebro no es nueva,según comentó la neurocientífica Selena Bartlett, de laUniversidad Tecnológica de Queensland, quien no participó delestudio pero colabora con Anderson en las investigaciones sobrela actividad física y la función cognitiva.

La especialista aseguró que la actividad física facilita elenvejecimiento para todos, no sólo para las mujerespostmenopáusicas, aunque dijo que este grupo se beneficiaríaespecialmente. Los niveles de estrógeno disminuyen durante lamenopausia y esa hormona preserva las células cerebrales yparticipa de la formación de nuevos recuerdos.

"En las mujeres postmenopáusicas, la intensidad esimportante para la salud de la mente y el cuerpo", sostuvoBartlett.

FUENTE: http://bit.ly/WlzOm8

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky