Empresas y finanzas

Microsoft cierra un año fiscal de transición con la mirada puesta en la nube

Microsoft dio carpetazo hoy a su año fiscal 2014 con la presentación de unos resultados financieros que han hecho sacar pecho a su nuevo consejero delegado, Satya Nadella, quien tomó el mando en febrero y cambió el rumbo de la empresa para centrar su estrategia en la nube y en el móvil.

Nadella relevó a Steve Ballmer, cuya visión de un Microsoft de "dispositivos y servicios" se desvaneció con él, e inició una etapa menos apegada a Windows con el objeto de dar una mayor presencia al software de la empresa en un contexto de declive del PC y dominado por tabletas y aplicaciones donde mandan Apple y Google.

"Estoy orgulloso de que nuestro agresivo movimiento hacia la nube esté dando resultados. Nuestros ingresos comerciales en la nube se doblaron de nuevo este año hasta los 4.400 millones de dólares", comentó Nadella.

Entre el 1 de julio de 2013 y el 30 de junio de 2014, Microsoft ingresó 86.833 millones de dólares, un 11,5 % más que en los doce meses anteriores, lo que deparó un beneficio neto de 22.074 millones de dólares (16.389 millones de euros), un 0,96 % más.

Este balance incluye los gastos generados por la adquisición de Nokia, una compra que se valoró en más de 7.000 millones de dólares, que se cerró el 25 de abril y que aún deparará un coste estimado máximo de 1.600 millones de dólares relativo a los ya anunciados 18.000 despidos que conlleva la integración de Nokia en Microsoft.

En el último trimestre, los teléfonos de Nokia aportaron 1.990 millones de dólares en ingresos a Microsoft, aunque depararon pérdidas operativas valoradas en 692 millones de dólares, lo que se dejó notar de forma sensible en las cuentas de la empresa.

Entre abril y junio la compañía de Nadella recaudó 23.382 millones de dólares, un 17,5 % más que un año antes, si bien su beneficio neto cayó un 7,1 %, hasta quedarse en 4.612 millones de dólares.

Los ingresos generados por Windows subieron un 3 % en el último trimestre gracias a la demanda de este sistema operativo por parte de las empresas, mientras que Office generó un 21 % de ganancias más que un año antes.

El número de suscriptores a Office 365 se situaba el 30 de junio en 5,6 millones, de los cuales 1 millón se dio de alta entre abril y junio.

En términos anuales, no obstante, la división que engloba Windows y Office ingresó un 1,1 % menos que en el ejercicio fiscal 2013.

Durante los últimos doce meses, la venta de dispositivos de Microsoft y especialmente de productos asociados con su consola Xbox aumentó un 49 % gracias fundamentalmente a su plataforma de juegos de la que se vendieron 1,1 millones de unidades en los últimos tres meses.

Los ingresos generados por la tableta Surface entre abril y junio ascendieron a 409 millones de dólares, aunque fueron un 17,2 % inferiores a los del trimestre anterior, si bien Microsoft lanzó la tercera versión de Surface Pro en junio y espera que este dispositivo anime las ventas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky