Empresas y finanzas

La venta de Catalunya Banc minimiza el coste para el contribuyente, según Latorre

El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre. Foto: Archivo

El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, ha asegurado que la venta de Catalunya Banc a BBVA por 1.187 millones de euros evidencia que la confianza en el sistema financiero es "sólida", igual que lo es la confianza en la economía española, y permite minimizar el coste para el contribuyente. BBVA compra Catalunya Banc : el FROB da por perdidos casi 12.00 millones en ayudas.

"La reestructuración y el saneamiento del sistema financiero sigue avanzando de forma adecuada", ha dicho Latorre en declaraciones a los medios tras participar en los cursos de verano de la Universidad Complutense.

El secretario de Estado ha valorado "positivamente" la operación, después de que la entidad presidida por Francisco González superara a las otras dos entidades que presentaron oferta vinculante, Banco Santander y Caixabank.

Latorre ha asegurado que la venta evidencia que la estructuración se ha hecho de forma adecuada. En concreto, ha resaltado el valor que tiene el haber dividido la entidad en una parte de cartera de activos crediticios vendida la semana pasada al grupo inversor estadounidense Blackstone y el resto de la entidad que se ha adjudicado a BBVA.

Esto, explicó, ha permitido maximizar el valor de mercado y la diversificación de los inversores, puesto que la cartera se ha adjudicado a un "importante" fondo de inversión extranjero y el resto al banco español.

Ayudas de más de 13.600 millones

Desde el momento de su creación, el grupo fruto de la fusión de Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa tuvo que recurrir a las ayudas públicas: primero un préstamo de 1.250 millones, a los que siguió una inyección de 1.718 millones más, posteriormente otros 9.084 millones de la ayuda europea a la banca española y la semana pasada 572 millones para que pudiera quitarse de encima casi 6.400 millones de euros en hipotecas tóxicas.

Este conjunto de ayudas suma 12.624 millones, a los que hay que añadir la aportación de más de 1.000 millones del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) que necesitó Catalunya Banca para dar liquidez a los miles clientes a los que vendió participaciones preferentes y deuda subordinada.

Con esta venta, en la que ha actuado como asesor el banco de negocios Nomura, el Estado podrá recuperar 1.187 millones del dinero inyectado en Catalunya Banc, pero tendrá que dar por perdidos unos 11.837 millones, según han confirmado a Efe fuentes próximas al proceso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky